Noticias

MARINO COLLANTE ASEGURA 2019 SERÁ DE GRANDES REALIZACIONES PARA EL SECTOR AEROPORTUARIO

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario arribó a la celebración de su aniversario número 40, importante fecha que encuentra a la entidad inmersa un amplio proceso de consolidación institucional y desarrollo del sistema aeroportuario. Al hacer un recuento de los logros alcanzados en los últimos años, el Director Ejecutivo, Lic. Marino A. Collante Gómez destacó las inversiones en infraestructuras aeroportuarias  y la construcción del nuevo edificio sede de la institución, ubicado en la avenida 27 de febrero en el Distrito Nacional. El funcionario aeroportuario agradeció al presidente constitucional, Lic. Danilo Medina Sánchez, su designación como Director Ejecutivo, función desde la que ha cumplido todas y cada una de las resoluciones emanadas de  la Comisión Aeroportuaria, las leyes dominicanas, reglamentos y decretos que regulan la administración pública. Marino Collante anunció que en los próximos días será  inaugurado el nuevo Helipuerto de Santo Domingo, una majestuosa obra ubicada en la avenida 30 de Mayo casi esquina José Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional, que alojará las facilidades administrativas, operativas, así como las áreas de atención y servicios a los usuarios de la terminal aeroportuaria y definido como el más moderno de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe. “Estas acciones nos han permitido afianzar el rol de esta entidad en el sistema aeroportuario de conformidad a las responsabilidades conferidas en la Ley 8- de 1978 que nos rige” expresó el funcionario. De igual modo anunció que la institución inició el proceso de licitación para dotar del servicio de combustible de avión en los aeródromos de Cabo Rojo en Pedernales, Osvaldo Virgil en Montecristi, Expedición 14 de Junio en Constanza y el Helipuerto de Santo Domingo. Destacó que la entidad que dirige elabora el  proyecto para la construcción de un  destacamento del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística en el aeródromo de Constanza. Marino Collante informó que el Departamento Aeroportuario construirá un helipuerto en la provincia de Barahona,  otro en el municipio de Santo Domingo Este y también serán  adecuadas las facilidades aeroportuarias en los aeródromos Osvaldo Virgil en Montecristi, Cabo Rojo en Pedernales y el de Dajabón. Manifestó que han estado cumpliendo con la  disposición establecida en la Ley 8-1978, artículo 9 de la misma que ordena enviar al Poder Ejecutivo los excedentes presupuestarios del organismo. Sobre el fortalecimiento institucional,  el funcionario manifestó que la entidad que dirige ha mantenido un compromiso inquebrantable con la transparencia, lo que le ha permitido permanecer con una calificación del 100% en las mediciones que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y figurar en los primeros lugares del ranking de todas las instituciones públicas que evalúa la DIGEIG. Resaltó el interés en capacitar el personal que labora en el Departamento Aeroportuario con la puesta en marcha de una política de formación técnica, mediante diplomados, charlas, conferencias y conversatorio con distintas instituciones y entidades de formación académica. Como reconocimiento al desempeño de los servidores públicos, este 2018 se estableció el premio al mérito, donde se reconoce con una placa de honor a los servidores que han mostrado un mayor desempeño de sus funciones. Collante Gómez indicó que  como funcionario, ciudadano y padre de familia, le llena de orgullo y satisfacción haber encaminado esta entidad por los senderos de la modernización y el fortalecimiento institucional al que ha sido sometida. Aseguró que el año 2019 será de grandes realizaciones  para el sector aeroportuario, gracias a la visión de desarrollo del presidente Danilo Medina y sus gestiones encaminadas a lograr que la República Dominicana sea visitada por 10 millones de turistas.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO CELEBRA MES DE LA CALIDAD

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario a través de su Comité de Calidad realizó la Primera Jornada de Concientización sobre la Calidad, en el marco de la celebración del Mes Mundial de la Calidad. El evento contó con la participación de la Directora de la Conformidad del Instituto Dominicano para la Calidad, ingeniera Karilyn Rodríguez, la Directora de Evaluación de la Gestión Institucional del Ministerio de Administración Pública, licenciada Bélgica Almonte  y el Director de Calidad y Excelencia Organizacional de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, ingeniero Otto Justo Kunhardt. Los expertos abordaron los temas de Infraestructura de la Calidad en República Dominicana, Promoviendo la Calidad en la Administración Pública y Transformado la Calidad en el Sector Financiero. Al asistir a la jornada, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino Antonio Collante Gómez, destacó el interés puesto en su gestión a los fines de satisfacer los requerimientos de los ciudadanos/clientes y cumplir con la misión institucional de ofrecer un servicio con altos estándares de calidad. Al acto asistieron los miembros del Comité de Calidad del Departamento Aeroportuario, compuesto por Giselle Bobadilla, coordinadora, Rosa Feliz, Napoleón Caraballo, Zidhalta Román, Erick Tejeda, Christiern Broberg, Cynthia Camejo, Elizabeth López, Francisco Medrano, todos miembros del comité y Margarita Lara, secretaria. Mediante el decreto número 211-10 del 15 de abril del 2010, se establece la obligatoriedad de la aplicación  de un modelo de gestión de calidad en todas las instituciones públicas, con la finalidad de mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos/clientes. Participaron en la  jornada, sub directores ejecutivos del Departamento Aeroportuario, directores y encargados de áreas, delegados y servidores de distintas áreas de las oficinas administrativas, los cuales intercambiaron impresiones con los expositores sobre el tema tratado.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO FIRMA ACUERDO DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA CAF

Lunes, 01 Julio 2019
El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario junto al Ministro de Administración Pública firmaron el Acuerdo de Desempeño Institucional de Cumplimiento del Plan de Mejora CAF, mediante el cual el Departamento Aeroportuario establece una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión institucional y de los servicios que se ofrecen al ciudadano. El documento fue rubricado por el Lic. Marino A. Collante Gómez y el Lic. Ramón Ventura Camejo, en un acto celebrado en el Salón de la Comisión Aeroportuaria de la sede central del Departamento Aeroportuario. Con la firma de este acuerdo para la Aplicación de la Evaluación de Desempeño Institucional, la entidad aeroportuaria unifica sus esfuerzos para lograr los resultados esperados en forma efectiva y eficiente de frente a los ciudadanos clientes y la población en general. En el acto, el ministro Ventura Camejo manifestó la disposición de acompañar al Departamento Aeroportuario  en el seguimiento a los indicadores de resultados y productos que evidencien el desempeño esperado. De su lado, Collante Gómez destacó el nivel de compromiso asumido y dijo que desde la institución que dirige está comprometido a ofrecer un servicio de calidad, conforme a la demanda de los nuevos tiempos. Mediante el decreto número 211-10 del 15 de abril del 2010, se establece la obligatoriedad de la aplicación  de un modelo de gestión de calidad en todas las instituciones públicas, con la finalidad de mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos/clientes. Junto a Marino Collante y Ramón Ventura Camejo, en el evento asistieron por el Ministerio de Administración Pública, el viceministro Pedro Nina, María del Carmen Peguero, y Dariel Almonte, mientras que por el Departamento Aeroportuario, los miembros del Comité de Calidad, compuesto por Giselle Bobadilla, coordinadora, Rosa Feliz, Napoleón Caraballo, Zidhalta Román, Erick Tejeda, Christiern Broberg, Cynthia Camejo, Elizabeth López, Francisco Medrano, todos miembros del comité y Margarita Lara, secretaria del Comité de Calidad del Departamento Aeroportuario. La actividad se enmarca en la celebración del Mes Mundial de la Calidad.

DIRECTOR EJECUTIVO DEL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PRESENTA INFORME DE GESTIÓN 2017-2018

Lunes, 01 Julio 2019
SANTO DOMINGO.- El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, presentó las memorias institucionales  correspondientes al año de gestión octubre 2017- octubre 2018. Al acto de rendición de cuentas, asistieron los miembros de la Comisión Aeroportuaria, funcionarios del sector aeronáutico y de aviación, ejecutivos de empresas operadoras en los aeropuertos, altos funcionarios del mando militar y policial, representantes de entidades de la sociedad civil, dirigentes políticos, representantes de medios de comunicación, así como funcionarios y servidores del Departamento Aeroportuario. Es la cuarta ocasión desde su designación en octubre del 2014 que Collante Gómez presenta a la ciudadanía los logros alcanzados durante su gestión, acción que califica como un ejercicio de transparencia en el desempeño de sus funciones y la cual va acorde a las directrices emanadas por el presidente constitucional de República, Lic. Danilo Medina Sánchez. El año en curso fue definido como uno de grandes logros en materia del desarrollo del sistema aeroportuario, el establecimiento de relaciones con instituciones del Estado, fortalecimiento institucional y cumplimento a las tareas que le confiere la Ley No. 8-1978, los mandatos de la Comisión Aeroportuaria y las responsabilidades contraídas en los contratos de concesión de los aeropuertos estatales y los operadores privados. En ese sentido, el funcionario destacó el proyecto de adecuación del Helipuerto de Santo Domingo, obra que se encuentra en su fase final y la cual convertirá esta terminal aeroportuaria en una de las más modernas de la región del Caribe y de América Latina. El nuevo Helipuerto de Santo Domingo es una innovadora y moderna terminal la cual alojará las facilidades administrativas y operativas bajo los más estrictos estándares de calidad. La edificación está prevista sobre una estructura recubierta de un techo vegetal o verde, que ofrecerá una variedad de ventajas ambientales, técnicas, sociales y económicas, disminuyendo el impacto tiene el desarrollo humano sobre el medio ambiente. Contará con 3 posiciones de aterrizaje y despegue de helicópteros con capacidad para operaciones nocturnas y 5 posiciones de estacionamiento de aeronaves para estadías de larga duración. Esta moderna obra ha sido construida con recursos propios del Departamento Aeroportuario y en el mismo se han invertido hasta el momento la de RD$37, 622,778.55, como resultado de los contratos suscritos con las empresas que resultaron adjudicatarias de los procesos de licitación realizados para la construcción del mismo. La construcción del edifico terminal está a cargo de la empresa Urtecho y Asociados, adjudicataria de la licitación DA-CCC-CP-04-2018, por un monto de RD$27, 611,105.57. Los helipads y posiciones de estacionamiento de aeronaves, fueron ejecutados por Proinco, contratista adjudicado del proceso de licitación   DA-CCC-CP-03-2018, por un monto de RD$7, 777,448.54. Y la verja perimetral,  que tuvo un costo de RD$2, 234,184.44, fue ejecutada por la empresa Trent, adjudicada en la licitación  DA-CCC-CP-02-2018. En adición a este importante proyecto,  el Departamento Aeroportuario trabaja en el diseño del edificio terminal de pasajeros del Aeródromo Osvaldo Virgil en Montecristi y los diseños de los Helipuertos de Santo Domingo Este y el de Barahona. También se avanza en los trabajos  para dotar los aeródromos y helipuertos del suministro de combustible de aviación, así como para convertir los aeródromos Osvaldo Virgil en Montecristi, y Expedición 14 de Junio en Constanza, en aeropuertos internacionales para operaciones limitadas. El Departamento Aeroportuario lleva una supervisión permanente sobre la calidad de las infraestructuras y los servicios que se ofrecen tanto en los aeropuertos internacionales como en los aeródromos locales, garantizando a los usuarios y operadores del sistema aeroportuario un servicio eficaz, óptimo,  seguro y acorde con los estándares requeridos a nivel mundial. Collante Gómez indicó que la institución que dirige ha mantenido un compromiso inquebrantable con la transparencia, lo que le ha permitido permanecer con una calificación del 100% en las mediciones que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y figurar en los primeros lugares del ranking de todas las instituciones públicas que evalúa la DIGEIG. El funcionario también destacó que el adecuado manejo de los recursos económicos le ha permitido mantener una finanza sana, cumpliendo a cabalidad  con los compromisos de carácter institucional contraídos de conformidad con la planificación presupuestaria de la entidad. En este 2018 cuando el Departamento Aeroportuario cumple el 40 aniversario de su creación, Marino Collante proclamó que el avance institucional  y el desarrollo del sistema aeroportuario nacional,  marchan a pasos agigantados y con la visión de tener una nación más poderosa, que confía en sus mejores hombres para hacer de esta patria, la tierra que soñaron nuestros forjadores.

EMPLEADOS DEL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PARTICIPAN EN JORNADA DE REFORESTACIÓN EN SAN JOSÉ DE LAS MATAS

Lunes, 01 Julio 2019
Con la participación de casi un centenar de empleados de diferentes niveles, el Departamento Aeroportuario participó en una jornada de siembra de árboles en el municipio de San José de Las Matas, provincia Santiago. La actividad se enmarca dentro del Programa de Responsabilidad Social de la institución, y tiene como finalidad que funcionarios y empleados se incorporen cada año en actividades que fomenten la preservación del medio ambiente y los recursos naturales. La reforestación la encabezó el licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo de la institución, quien al momento dar inicio a la jornada, estuvo acompañado del exdiputado Wilson Marte. “Con la siembra de esos árboles, unos 2,800 en total, se formará un bosque capaz de almacenar 8 millones de litros de agua anualmente, contribuyendo así a contrarrestar el cambio climático y los efectos nocivos al medio ambiente.” Indicó Collante Gómez. La jornada de siembra estuvo bajo la coordinación de la licenciada Zidhalta Román, encargada de Recursos Humanos; quien además se hizo acompañar de un equipo de funcionarios entre los que destacan Norys Sánchez, Secretaria de la Comisión Aeroportuaria; Gissell Bobadilla, encargada de Planificación y Desarrollo; Elizabeth López, Responsable de Acceso a la Información; así como servidores de las áreas administrativa, financiera, y de la Delegación del Aeropuerto Internacional del Cibao. Técnicos y ejecutivos del Plan Sierra ofrecieron orientación, en cuanto a las formas y metodologías de la siembra, así como de la importancia de la misma, ya que desde la sierra es que se provee la mayor fuente de agua para la región del Cibao. El plan Sierra inició sus operaciones en 1979, y desde sus inicios ha contribuido a reforestar las principales cuencas de los ríos de la zona, lo que ha merecido el reconocimiento nacional e internacional a esta iniciativa.

JUNTO A ENTIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL, DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO REALIZA CONVESATORIO “DELITOS DE CORRUPCION”

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario realizó el primer conversatorio titulado “Delitos de corrupción tipificados en las leyes dominicanas”. El evento fue organizado por la Comisión de Ética Pública de esa institución, en coordinación con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), entidad rectora del Sistema de Integridad, Ética, Transparencia y Conflictos de intereses. En la actividad participaron como expositores el periodista Fausto Rosario Adames, director del periódico Acento.com; el Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); el licenciado Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de la Alianza Contra la Corrupción (ADOCCO); y el Dr. Miguel Valerio Jiminián, catedrático universitario, en representación de Alfredo De la Cruz Baldera, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El evento estuvo dirigida a ejecutivos, funcionarios y servidores  del Departamento Aeroportuario que dirige el licenciado Marino A. Collante Gómez, y procura sensibilizar a todos aquellos funcionarios tomadores de decisiones, las cuales pudieran además de comprometer la responsabilidad de la institución, también compromete la suya propia. La Comisión de Ética Pública del Departamento Aeroportuario, está integrada por William Minier, Deyanira García, Rosa Maria Peguero, Priscila Vittini, Elizabeth López, Luís Ramón Núñez, y la doctora Rosa Feliz, consultora jurídica.

Cestur destaca apoyo y colaboración Departamento Aeroportuario

Lunes, 01 Julio 2019
El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) destacó la colaboración y apoyo recibido por el Departamento Aeroportuario, para la consecución de los planes y objetivos de desarrollo de esa institución. El General de Brigada Piloto (FARD), Juan Carlos Torres Robiou, director general del Cestur, acompañado de la plana mayor de esa institución, entregó una placa de reconocimiento al licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario por los importantes y valiosos aportes brindados a esa institución. “Desde nuestra llegada a esta institución estamos inmerso en una profunda transformación, que procura mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres que tiene sobre sus hombros cuidar la industria que más aporta a la economía nacional, como es el turismo”.  Dijo Torres Robiou, al momento de señalar que, sin ayuda de instituciones como el Departamento Aeroportuario, esto no sería posible. En tanto que el licenciado Marino A. Collante Gómez, al momento de recibir el reconocimiento, dijo que, aportes y donaciones como la construcción del destacamento que se está construyendo en el Aeropuerto Expedición 14 de junio, se realizan con los excedentes de los ahorros y manejo pulcro de los fondos de la institución que dirige. “No solo le entregaremos la planta física del destacamento, sino que se lo entregaremos totalmente amueblado y con todas las condiciones necesarias para que los miembros del Cestur, puedan realizar bien su trabajo”.  Dijo Collante Gómez. Indicó que ambas instituciones, tienen el deber de trabajar y coordinar esfuerzos para que los turistas queden satisfechos de las atenciones recibidas en los aeropuertos y en los lugares turísticos que visiten, dentro del territorio nacional; lo que constituye la única garantía para que estos puedan retornar. El pasado mes de junio, ambos funcionarios dejaron iniciados los trabajos de construcción de un destacamento para los miembros del Cestur en el municipio de Constanza, como fruto de un acuerdo interinstitucional para la colaboración mutual de ambas instituciones. El destacamento se está construyendo en una extensión de 1, 200 metros cuadrados, y tendrá capacidad para 30 personas, casa de guardia o recepción, dormitorios para el personal (femenino y masculino), baños para los visitantes y para el personal de servicio, cocina, comedor y depósito para armas.

Departamento Aeroportuario construirá destacamento Cestur en aeropuerto 14 de junio en Constanza

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario (DA) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) dieron inicio a la construcción de un destacamento en el Aeropuerto Expedición 14 de junio del municipio de Constanza, con el propósito de brindar mayor protección y seguridad de los turistas que visiten este municipio. El palazo para dejar iniciado los trabajos fue encabezado por el licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario y el General de Brigada Piloto (FARD), Juan Carlos Torres Robiou, director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística. Ambos funcionarios destacaron el crecimiento del turismo de nuestro país, que en los últimos meses registra un incremento de 5.6%, al tiempo de señalar que esto se debe a una adecuada y estratégica alianza público-privada puesta en marchar el gobierno, para lograr la meta presidencial de los 10 millones de turistas. “Con la construcción de este destacamento, se da inicio a los planes de expansión y mejoras de este aeródromo, para cumplir con los compromisos que hizo el Presidente de la República licenciado Danilo Medina, de desarrollar y mejorar la capacidad turística y exportadora de este municipio”.  Expresó Marino Collante. Indicó que los trabajos forman parte del acuerdo interinstitucional firmado con el Cestur el pasado mes de mayo, y que procura entre otros puntos, garantizar la seguridad turística en los aeropuertos privados y concesionados, así como en los aeródromos domésticos y helipuertos que maneja el Estado. “Hace exactamente un año, nos encontrábamos aquí, inaugurando el destacamento de la Fuerza Aérea; en esa ocasión manifesté a los miembros de la Comisión Aeroportuaria que me acompañaban, la solicitud que nos había formulado el General Torres Robiou, con el interés de adquirir un terreno para la construcción de un destacamento; hoy estamos dando el palazo, para cumplir con aquella solicitud” dijo Collante. En tanto que el director del Cestur, General Torres Robiou, agradeció la colaboración y el aporte del Departamento Aeroportuario, tras destacar la importancia que tendrá este destacamento en mejorar la calidad de vida de los agentes de esa institución, apostado en ese municipio. “Estamos trabajando incansablemente en todas las zonas turística del país brindando seguridad a los turistas, pero también capacitando y mejorando los espacios y herramientas de trabajo de nuestros agentes”. Indicó Torres Robiou. Torres Robiou estuvo acompañado de la Plana Mayor de esa institución, mientras que, por el Departamento Aeroportuario participaron la directora administrativa licenciada Cynthia Camejo y el licenciado Berlín Abreu, Delegado del Aeródromo Expedición 14 de junio. El destacamento que se construirá tendrá una capacidad para 30 personas, casa de guardia o recepción, dormitorios el personal (femenino y masculino), baños para los visitantes y para el personal, cocina, comedor y depósito para armas y será construido en una extensión de terreno de 1200 metros cuadrados, que fueron donados por el Departamento Aeroportuario al Cestur.

Noticias DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO INAUGURARÁ EN OCTUBRE NUEVAS OBRAS EN HELIPUERTO DE SANTO DOMINGO

Lunes, 01 Julio 2019
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, licenciado Marino A. Collante Gómez, informó que esa entidad tiene previsto dejar inaugurado en el mes de octubre, las obras que se ejecutan en el proyecto de adecuación del Helipuerto de Santo Domingo. En el proyecto, que hasta la fecha cuenta con una inversión de RD$37, 622,778.55,  se construye un nuevo edificio terminal con todas las facilidades conexas, tres plataformas de aterrizaje (helipads) con cinco posiciones de estacionamiento para aeronaves, una verja perimetral  y ya se trabaja en los términos de referencia para licitar la adquisición del sistema de iluminación del helipuerto. Collante Gómez aseguró que el Helipuerto de Santo Domingo será convertido en el más moderno del área del Caribe y Centroamérica, en atención a estándares internacionales y respeto a la ecología y el medio ambiente. “Este proyecto viene a satisfacer la demanda de decenas de usuarios que utilizan el lugar para el despegue y aterrizaje de helicópteros, pero lo más importante, es que esta obra se realiza con fondos propios del Departamento Aeroportuario” dijo el funcionario aeroportuario. Al realizar una inspección a la marcha de los trabajos, Marino Collante, dio amplias explicaciones del avance de la obra al Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, también presidente de la Comisión Aeroportuaria, quien estuvo en el helipuerto en compañía de Robert de Cruz, asistente del presidente Danilo Medina. Gonzalo Castillo valoró como positivo para el desarrollo del sistema aeroportuario nacional, las inversiones que hace el Departamento Aeroportuario en el Helipuerto de Santo Domingo y dijo que el proyecto será de gran beneficio para el turismo y las operaciones de emergencias ante eventuales casos de desastres naturales. Dos de los tres  helipads o plataformas para el aterrizaje y despegue de los helicópteros tienen un diámetro de 18 metros, y uno es de 25 metros para aeronaves de gran tamaño. Las cinco posiciones de estacionamiento para helicópteros permitirán ubicar aquellas aeronaves que requieran pernoctar en el lugar y así no interrumpir las operaciones en el área de unos 20,000 metros cuadrados. La construcción del edifico terminal está a cargo de la empresa Urtecho y Asociados, adjudicataria de la licitación DA-CCC-CP-04-2018, por un monto de RD$27, 611,105.57. Los helipads y posiciones de estacionamiento de aeronaves, son ejecutados por Proinco, contratista adjudicado del proceso de licitación   DA-CCC-CP-03-2018, por un monto de RD$7, 777,448.54. Y la verja perimetral que tiene un costo de RD$2, 234,184.44, es ejecutada por la empresa Trent, adjudicada en la licitación  DA-CCC-CP-02-2018. La obra cuenta con los permisos medioambientales, de construcción otorgados por el Ministerio de Obras Públicas, del Instituto Dominicano de Aviación Civil, de la Comisión Aeroportuaria y de la alcaldía del  Distrito Nacional para el uso de suelo. Pese a los trabajos que se ejecutan en el lugar, las operaciones del helipuerto no han sido paralizadas, y los aterrizajes y despegue de aeronaves son coordinados por el personal de operaciones, dirección técnica, delegación aeroportuaria y las torres de control del tráfico aéreo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Una vez puesto en funcionamiento, el nuevo helipuerto permitirá las operaciones nocturnas. El helipuerto de Santo Domingo está ubicado en el  kilómetro seis y medio de la Autopista 30 de Mayo, próximo a la avenida Núñez de Cáceres en el Distrito Nacional y mejorar sus operaciones se ha convertido en una necesidad, por la gran cantidad de operaciones de helicópteros que se registran en la ciudad de Santo Domingo, requeridos por empresarios, emergencias médicas, emergencias medioambientales, operaciones de seguridad y rescate, turismo, negocios, entre otras actividades que aportan al desarrollo de la economía nacional.

DIRECTOR EJECUTIVO DA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTA

Lunes, 01 Julio 2019
Como una manera de reafirmar los compromisos con la transparencia y la rendición de cuentas, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, licenciado Marino A. Collante Gómez, junto a los subdirectores ejecutivos de la institución, suscribieron el Código de Pautas Éticas. La firma se produjo en el marco de una jornada de sensibilización, a cargo del licenciado Nelson Augusto Pérez, analista de Comisiones de Ética, de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). El Código de Pautas Éticas, es un conjunto de 18 compromisos que asumen los  funcionarios de libre nombramiento y remoción de las instituciones del Estado, de mantener un comportamiento apegado a principios éticos, morales  y de integridad. El mismo fue suscrito por Presidente Danilo Medina en el primer Consejo de Gobierno Ampliado en el 2012.   Conforme a un mandato de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, las Comisiones de Éticas Pública, deben realizar evaluaciones dos veces al año al cumplimiento de dichas pautas por parte de los funcionarios. “En octubre del 2014, a raíz de mi llegada como director ejecutivo de esta institución y luego de haber salido de la Cámara de Diputados con una trayectoria ejemplar, suscribí este código; y hoy reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuenta”. Señaló Marino Collante.

Noticias DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO DONA DRONES AL MINISTERIO DE DEFENSA PARA COMBATE A DELITOS FRONTERIZOS

Lunes, 01 Julio 2019
Como resultado de la firma de un acuerdo interinstitucional entre el Departamento Aeroportuario y el Ministerio de Defensa, el Director Ejecutivo, Lic. Marino A. Collante Gómez  entregó al Ministro Rubén Darío Paulino Sem, dos drones y un cheque por valor de un millón 565 mil 860 pesos para la compra de un tercer dron con cámara térmica. La entrega de los equipos y el aporte económico fueron realizados  en la sede del Ministerio de Defensa, y se fundamenta en lo acordado entre las partes, en la necesidad de eficientizar y modernizar aún más, los servicios  terrestres y aéreos en el territorio nacional, como forma de contrarrestar los actos de interferencia ilícita contra la nación. Ambas instituciones acordaron fortalecer la protección y vigilancia del espacio aeroportuario del territorio Dominicano, a fin de realizar operaciones de apoyo al combate al narcotráfico, crímenes transnacionales como la migración ilegal, tráfico ilegal de armas, terrorismo entre otros. Collante Gómez dijo que  este aporte procura que los hombres de  las Fuerzas Armadas puedan hacer su trabajo de forma más eficiente y para que el país se fortalezca en términos de controles migratorios y delitos afines. De su lado Paulino Sem, expresó agradecimiento por el donativo y dijo que el acuerdo suscrito entre ambas instituciones, es una muestra del compromiso con la seguridad de la nación y aeroportuaria del país. Marino A. Collante Gómez y Rubén Darío Paulino Sem expresaron la disposición de  mantener los lazos de colaboración entre ambas instituciones a fin de satisfacer los requerimientos del presidente Danilo Medina, que exige el cumplimiento de las normas establecidas para garantizar la paz y la convivencia pacífica. Al acto asistieron por el Departamento Aeroportuario, la doctora Rosa Feliz, directora jurídica, licenciada Cynthia Camejo, encargada administrativa, y Nazarina Rosario, encargada del departamento de relaciones interinstitucionales, mientras que por el Ministerio de Defensa  estuvieron presentes, el Capitán de Navío Antonio de Jesús Méndez Arias, director de cuerpo jurídico de Ministerio de Defensa y el coronel piloto Fuerza Aérea de la República Dominicana, Alan E. Arias Batlle, director de logística del Estado Mayor del Ministerio de Defensa.

COMITÉ DE ÉTICA PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO DESARROLLA CAMPAÑA SOBRE VALORES ÉTICOS A SERVIDORES DE PUNTA CANA Y LA ROMANA

Lunes, 01 Julio 2019
AEROPUERTO DE PUNTA CANA.- Dando cumplimiento al cronograma de actividades del Plan del trabajo para el 2018, el Comité de Ética Pública del Departamento Aeroportuario (CEP-DA), realizó la entrega de piezas comunicativas y del Código de Ética Institucional, a servidores públicos de la institución que trabajan en las delegaciones de Punta Cana y La Romana. Los materiales de divulgación forman parte de la campaña de comunicación interna titulada “¡Hacer lo correcto, nos beneficia a TODOS!”, dirigida a los servidores públicos de la sede central de la institución y de todas las  delegaciones que operan en los aeropuertos y aeródromos. Conjuntamente con los materiales de divulgación, se entregaron el Código de Ética Institucional y el buzón de denuncia; así como volantes y brochures sobre la transparencia, la rendición de cuenta y los valores éticos. William Minier, coordinador de ética, al momento de dirigirse a los participantes señaló la importancia de que los servidores públicos hagan uso de forma adecuada de las vías que el comité ha puesto a su disposición para canalizar cualquier denuncia sobre aspectos éticos o morales. En tanto que la licenciada Priscila Vittini, coordinadora de Controles Administrativos explicó los aspectos de los deberes y derechos que están contenidos en el Código de Ética de la institución, al tiempo de hacer un llamado a los presentes a que lo lean, para que puedan exigir de manera adecuada sus derechos. Deyanira García, secretaria de actas, respondió las preguntas e inquietudes de los participantes, al tiempo de señalar las atribuciones que conforme al decreto 143-17 y la resolución DIGEIG04/17, deben cumplir las comisiones de éticas, con el propósito de fortalecer los valores éticos y morales entre los servidores públicos. El Comité de Ética Pública del Departamento Aeroportuario, es un cuerpo colegiado, compuesto por 7 miembros que salieron electos mediante el sufragio popular de los servidores públicos, y juramentados en un acto masivo encabezado por el Presidente de la República licenciado Danilo Medina Sanchez, el pasado 31 de agosto de 2017. Está integrado por William Minier, como Coordinador General; la doctora Elizabeth López, Coordinadora de Educación; la licenciada Rosa María Peguero, Coordinadora de Ética; Luís Ramón Núñez,  Enlace de las delegación; la licenciada Priscila Vittini, Coordinadora de Controles Administrativos; la doctora Rosa Feliz, miembro; y la licenciada Deyanira García, secretaria de acta.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO Y CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD TURÍSTICA AÚNAN ESFUERZOS PARA DESARROLLO DEL SISTEMA DE AEROPUERTOS

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario (DA)  y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional mediante el cual ambas instituciones se comprometen a realizar esfuerzos mancomunados para garantizar el desarrollo de un sistema de aeropuertos modernos y seguros, de conformidad con las normas nacionales e internacionales, a través del mejoramiento de las infraestructuras necesarias para la aviación en general y la protección en las zonas turísticas. El acuerdo fue suscrito por el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez y el General de Brigada Piloto Juan Carlos Torres Robiou, Director General del Cuerpo Especializado de  Seguridad Turística,  quienes reconocieron que la colaboración mutua constituye uno de los principios básicos de la administración pública, como mecanismo eficaz para impulsar procesos de desarrollo que se ajusten a los cambios y exigencias de la época. Mediante el pacto, ambas entidades se comprometen a: a) Garantizar un sistema de aeropuertos modernos y seguros, de conformidad con las normas nacionales e internacionales.   b) Garantizar la seguridad turística en los polos y corredores, aeropuertos privados y concesionados, así como en los aeródromos domésticos y helipuertos del Estado Dominicano.   c) Intercambiar informaciones relacionadas con los registros y estadísticas aeroportuarias.   d) Realizar esfuerzos conjuntos para garantizar que ambas instituciones cuenten con los espacios necesarios para desarrollar las funciones que les otorga la ley.   e) Facilitar el intercambio de información para la creación y actualización de los datos técnicos de los aeropuertos, aeródromos y helipuertos para la debida divulgación en las publicaciones realizadas.   f) Apoyarse mutuamente en el cumplimiento de las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y disposiciones administrativas, que se relacionen con la seguridad turística.   Las partes entienden que el turismo es la principal locomotora de la economía en la República Dominicana, siendo la seguridad turística la columna principal que sostiene dicho renglón, por lo que resulta necesario, para garantizar las inversiones existentes y atraer nuevos inversionistas en el sector turístico, propiciar un clima de paz, seguridad y tranquilidad. Tanto Collante Gómez como Torres Robiou, manifestaron que mediante la firma de este acuerdo, impulsan procesos para consolidar la meta del presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, de lograr que el país sea visitado por 10 millones de turistas.