Noticias

Comisión Aeroportuaria conoce informe sobre fallo eléctrico en AILA y ordena a AERODOM al pago de US$ 5 millones de dólares

Miércoles, 24 Septiembre 2025
Dispone que debe asumir los costos asociados por los daños causado a los pasajeros y las líneas aéreas. La Comisión Aeroportuaria se reunió de manera extraordinaria este martes, donde conoció el informe preliminar de las causas del fallo del sistema eléctrico en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (Las Américas), ocurrido el pasado domingo. Este informe, realizado por una comisión investigadora interinstitucional, determinó de manera PRELIMINAR, que el fallo eléctrico fue causado por el colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión de la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo). En virtud de esto, resolutó, disponer que AERODOM pague en beneficio del Estado dominicano la suma de 5 millones de dólares (US$5,000,000.00), por los daños ocasionados ante el evento en la terminal norte del AILA, de igual manera, ordena asumir los costos asociados por los daños causado a los pasajeros y las líneas aéreas. Ordenó notificar a emplazar a la Concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), la reiteración del Cumplimiento de las Obligaciones contractuales asumidas conforme a lo establecido en el artículo 8.2.2., del Contrato de Concesión Renovado y Reformado. La comisión investigadora recomienda una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos. Estas intervenciones se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión Aeroportuaria en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido. Es importante establecer que nunca se perdió el suministro de energía eléctrica de la red nacional (distribución) y de igual manera, siempre estuvieron disponibles las plantas de emergencia interna del AILA, resultando que la falla es responsabilidad total de AERODOM, debido a que se originó en un punto posterior a las instalaciones eléctricas de potencia, específicamente en un cable de transmisión a la terminal norte. El Instituto Dominicano de Aviación Civil certifica que el campo aéreo nunca estuvo fuera de operación, ya que la torre y la pista de aterrizaje son alimentadas por un sistema alterno, es decir el aterrizaje y despegue de aeronaves siempre estuvo disponible. Las plantas de emergencia externas que se requirieron fueron para alimentar de forma directa la terminal norte, e integrar las operaciones esenciales de manera escalonada, tras varias horas de la interrupción del servicio eléctrico. Esta comisión estuvo integrada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Departamento Aeroportuario, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y asesores externos.

Departamento Aeroportuario dispone investigación sobre falla eléctrica en el AILA

Domingo, 21 Septiembre 2025
Como ente regulador y fiscalizador del Sistema Aeroportuario Dominicano, informamos que hemos dispuesto una investigación y solicitado, al mismo tiempo, un informe oficial a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), sobre las causas que provocaron la mañana de este domingo, un corte eléctrico en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA). AERODOM ha informado que el corte se debió a un fallo en una de las seccionadoras internas, por lo que dicho corte no tuvo nada que ver con la energía eléctrica externa. Por el tipo de operaciones, los aeropuertos mantener varios protocolos que permitan detectar rápidamente cualquier fallo y activar alternativas inmediatas para garantizar la operatividad, por lo que estamos en el deber de solicitar una investigación que permita determinar la realidad de lo acontecido. Debemos establecer además, que   la situación no ha representado ningún riesgo para alguna aeronave, y que tanto   el campo aéreo con la torre de control se han mantenido operando con sistemas de respaldo, permitiendo que vuelos continúen aterrizando  o despegando. Otras aeronaves han sido desviadas a aeropuertos alternos para mayores facilidades en tierra, como  es el proceso de migración.      Ya se están adoptando medidas alterna que permitan devolver  la operatividad normal de la terminal lo más pronto posible.

Nuevo aeropuerto doméstico de San Juan se encuentra en fase de asfaltado de su pista

Martes, 09 Septiembre 2025
El director del DA, Víctor Pichardo indica que la obra avanza conforme al cronograma de trabajo establecido para la construcción de la terminal. El Departamento Aeroportuario (DA) anunció hoy el inicio de los trabajos correspondientes al proceso de asfaltado de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, tal como se establecía en el cronograma de la obra. La institución explica que el proceso inició hace ya más de una semana, con el primer paso, que es el asfalto líquido o imprimación. “Estamos trabajando sin descanso, pero cumpliendo con el debido proceso para que esta provincia San Juan tenga en operación en corto tiempo, este importante aeropuerto”, indicó Víctor Pichardo director ejecutivo del DA. Sin embargo, señalo que los últimos días San Juan ha recibido una cantidad de lluvias importante, que han dificultado los avances, al tener que desarrollar trabajos como la estabilización con cemento de algunas zonas afectadas, para posteriormente continuar el proceso con la pista, calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento. Luego de la imprimación asfáltica, utilizada para crear una capa impermeable y mejorar la adherencia entre la superficie de la vía y la capa de rodadura asfáltica, se procederá con la colocación de la capa de rodadura y en una última etapa, con la señalización e iluminación, entre otros. En tanto que, la estructura gris que alojará a la terminal aérea, está lista para el vaciado de entrepiso. De igual manera, también se está avanzando en la construcción del cuartel donde funcionará la Fuerza Aérea.

Gobierno pone en operación helipuerto en ciudad sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perozo

Lunes, 18 Agosto 2025
El helipuerto, ubicado en el complejo donde se encuentra el Hospital Traumatólogo Dr. Ney Arias Lora y otros tres importantes centros de salud, será clave en caso de emergencia hospitalaria. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza dejó hoy en funcionamiento, junto a Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario (DA) y otras autoridades, el Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo, en Santo Domingo Norte, considerado pieza fundamental de la Red Nacional de Helipuertos (RNH). En sus palabras centrales, Paliza destacó la importancia de la obra a partir de una anécdota que narró sobre lo ocurrido a su padre en Puerto Plata, a quien tuvieron que trasladar a la Capital en un vehículo por la falta de facilidades que permitieran otras alternativas. Recuerden que en situaciones médicas, minutos, segundos pueden significar la vida , expuso Paliza tras calificar de brillante la iniciativa del Departamento Aeroportuario, sobre el proyecto Red Nacional de Helipuertos que ejecuta en todo el país. La obra de infraestructura, levantada con recursos del DA, a un costo superior 60 millones pesos, ofrecerá servicios estratégicos para la asistencia oportuna, a los hospitales Reynaldo Almánzar; pediátrico Dr. Hugo Mendoza, el hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp y, especialmente, el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, todos ubicados en el mismo complejo. “Esta obra es una importante garantía de seguridad al servicio de nuestros conciudadanos y turistas, porque no basta con que un hospital cuente con la mejor tecnología y talento humano; se requiere también poder acceder a sus servicios en tiempos favorables para una oportuna atención”, dijo el su discurso central el director del DA, Víctor Pichardo. Recordó que el proyecto RNH contempla la construcción de 25 helipuertos en puntos estratégicamente seleccionados, de los cuales ya se encuentran operando el de Santo Domingo, Barahona y Monte Plata, “y, dentro de muy poco, el de La Vega, Cayo Levantado, San José de las Matas e Higüey”, todos con el interés de contribuir a salvar vidas en caso de emergencia. Aterrizaje y despegue El Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo fue construido sobre un terreno de 1,100 metros cuadrados, y ocupa un área hábil para operaciones de 636 metros cuadrados. Permite el aterrizaje y despegue de aeroambulancias, helicópteros de la Fuerza Aérea y cualquier helicóptero que atienda una emergencia médica. Cuenta con señalización, manga de viento iluminada y un sistema de balizamiento e iluminación modernos que permiten a los pilotos su activación desde la aeronave, para operaciones de aterrizaje y despegue las 24 horas del día. También está dotado de n un edificio terminal con facilidades para acomodar al personal operativo y los usuarios y una rampa, así como elevador y escalera de acceso para facilitar y agilizar la llegada del personal médico y los pacientes que requieren trasladados de emergencia. En el evento estuvieron presentes, el ministro de Salud Pública, el director del Instituto de Aviación Civil ( IDAC), el director del SNS, la alcaldesa Betty Gerónimo, de Santo Domingo Norte; autoridades militares nacionales y otros.  

Departamento Aeroportuario entrega “Reconocimiento al Mérito” a empleados

Viernes, 08 Agosto 2025
El Departamento Aeroportuario (DA), a través de su Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), ponderó mediante la iniciativa “Reconocimiento al Mérito”, el desenvolvimiento y entrega de sus servidores públicos, otorgando medallas de oro y plata entre los cinco grupos ocupacionales, a quienes lograron la mayor cantidad de voto institucional en la premiación. El evento, organizado por la CIGCN, se desarrolló en la sede central del DA como parte de la 5ta. Campaña Dominicana Sin Corrupción, que tiene como lema: “Construyen Integridad a Través de la Meritocracia”, y que encabeza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), como órgano rector. En ese sentido, recibieron sus respectivas medallas de oro y plata, según el orden presentado, los servidores del grupo ocupacional I, Darlenys Feliz Vargas, de servicios generales de la sede central, y Ángela Ruiz Henríquez, del Helipuerto de Santo Domingo. Del grupo II, fueron premiados Glenys Mercedes Pichardo, del Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez, y Ezequiel Encarnación Veloz, de la División de Servicios Generales del DA. En el grupo III, el primer lugar se lo llevó Celia Karina Aguasvivas Soto, de la Dirección Ejecutiva, y Drechster Valdez Castillo, del Helipuerto de Santo Domingo. En el IV, los ganadores fueron Damaris Ramírez Pérez, de la División de Compras y Contrataciones, y Digna Mercedes Soto de la Rosa de Suriel, de División y Análisis. Finalmente, del grupo ocupacional V recibieron las medallas de oro y plata, respectivamente, María del Carmen Méndez, de la Dirección de Planificación y Desarrollo, y Rosa Yasmìn López de Nuez, de la Sección de Tesorería de la sede central del DA. Mérito especial Los miembros de la CIGCN también otorgaron una medalla a doña Ana Carolina Curiel Camilo, en honor al Mérito a la Trayectoria de Integridad, y un reconocimiento especial al servidor Dante Santana, por su entrega, superación personal, compañerismo, y servicio continuo por más de 20 años en la institución. La mesa principal estuvo encabezada por María del Carmen Méndez, en representación del director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo; Melvin Uceta, encargado de la CIGCN, y Pedro Gálvez, oficial de Cumplimiento Antisoborno. Dirección de Comunicaciones Departamento Aeroportuario

Luis Abinader supervisa avances renovación pista aérea San Isidro

Martes, 29 Julio 2025
El presidente de la República, Luis Abinader, contactó hoy, junto a autoridades aeroportuarias, los avances en los trabajos de remozamiento y modernización de la pista, torre de control y otras infraestructuras del aeropuerto militar de San Isidro, de la Fuera Aérea de la República Dominicana, en el municipio Santo Domingo Este. Abinader se hizo acompañar, además, de directores de medios de comunicación y líderes de opinión del país, quienes recibieron información en detalles sobre los trabajos realizados en la Base Aérea, y la importancia estratégica que tiene como aeropuerto alterno. “Lo importante de todo esto es que tenemos mucha más seguridad en un país donde estamos recibiendo unos 12 millones de turistas al año, y una gran cantidad de viajeros dominicanos”, expuso Abinader al corroborar las informaciones ofrecidas por los responsables de la obra. Sostuvo que las obras de infraestructuras que se trabajan en esa zona militar, además de fortalecer la Fuerza Aérea dominicana con un aeropuerto completo, representa una terminal alterna que “nos eleva también en la categoría del Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez”, para un eventual caso que lo amerite. Iluminación de pista Las primeras explicaciones de los trabajos fueron ofrecidas por el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, quien expuso que como institución avanzan en la instalación de un sistema de luces para la navegación aérea en la pista, calles de rodajes y plataformas de estacionamiento, con una inversión de 175 millones de pesos. “En esta pista, con una longitud de 2,175 metros, se proceden a la instalación de las luces de aproximación, luces PAPIS, luces laterales, así como la señalización y certificación con estricto cumplimiento de los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, expuso el funcionario tras indicar que la entrega está prevista para el mes de octubre. Las explicaciones de la obra fueron seguidas por Igor Rodríguez Durán, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), quien expuso que esa entidad desarrolla en la Base Aérea de San Isidro inversiones en equipamiento e infraestructura que, en su conjunto, alcanzan los 650 millones de pesos. Citó entre las obras la construcciòn de una Torre de Control de unos 30 metros de altura, incluyendo una moderna cabina preensamblada, la cual tiene fecha de entrega para el próximo 30 de agosto; además, equipo para la ubicación de aeródromos y su distancia, para las aeronaves, entre otros. “Esta torre de control está certificada para resistir vientos de categorías cinco, en caso de huracanes. El personal que operará en esta torre de control será entrenado en la academia de ciencias superior aeronáutica del IDAC, en el que tenemos dos modernos centros de entrenamiento”, expuso. Entre los diferentes directores de medios de comunicación y líderes de opiniòn presentes figuran Miguel Franjul, del Listìn Diario, Nuria Piera, periodista de investigación; Millizen Uribe, del periódico Hoy Digital; Alberto Caminero, del Canal 5; Persio Maldonado, de El Nuevo Diario; Danny Alcàntara, Julio Martinez Pozo, Luisìn Mejìa, entre otros.

RD se destaca nuevamente en feria de aviación más grande del mundo celebrada en EEUU

Viernes, 25 Julio 2025
Estas participaciones en ferias, junto al protocolo, han permitido que el país incremente la llegada de los visitantes de este tipo de aviación, ya sea de manera individual como en fly ins internacionales. Oshkosh, Wisconsin, EE.UU.- El Departamento Aeroportuario (DA) y el Ministerio de Turismo pusieron a brillar nuevamente al país durante la celebración de la feria de aviación EAA AirVenture 2025, el evento más grande de aviación, que se celebra cada año en la ciudad de Oshkosh, estado de Wisconsin en Estados Unidos. Durante el desarrollo de la feria, que inició el lunes 21 y se mantendrá hasta el domingo 27, cientos de personas, entre pilotos y aficionados, se dieron cita en el stand oficial, requiriendo informaciones sobre diferentes destinos criollos y las bondades de viajar hasta el país en su propia aeronave. El Stand de la República Dominicana fue visitado por Charlie Becker, Director de EAA AirVenture, quien valoró como altamente positivo el empeño de las autoridades dominicanas en participar en este tipo de eventos, un espacio que permite mostrar los atractivos que ofrece el país en materia de aviación privada. ”Es importante tenerlos aquí mostrando como llegar a la República Dominicana y cómo podemos hacerlo más accesible cada año”, indicó Becker. Parte de los esfuerzos para atraer mayor aviación privada, lo constituye el Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, implementado mediante el decreto 259-23, un instrumento que establece las reglas para recepción y despacho de aeronaves. Estas participaciones en ferias, junto al protocolo, han permitido que el país incremente la llegada de los visitantes de este tipo de aviación, ya sea de manera individual como en fly ins internacionales. EAA AirVenture se celebra anualmente desde 1953, y congrega a más 600 mil personas, exhibiéndose alrededor de 10 mil aeronaves.

Víctor Pichardo junto a funcionarios del DA ratifican su compromiso con la ética, la integridad y la transparencia institucional

Miércoles, 16 Julio 2025
SANTO DOMINGO. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo ratificó la consolidación de una gestión ética, transparente y orientada a los más altos estándares internacionales, mediante la firma del “Compromiso Estratégico de la Integridad y prevención de la Corrupción Administrativa para funcionarios de alto nivel y equipo de gerentes administrativos”. El acto de realizó en el marco de la 5ta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch. “Hoy reafirmamos nuestro deber de actuar con transparencia, responsabilidad y apego a la legalidad, convencidos de que la confianza ciudadana es el mayor activo que puede poseer una institución”, destacó. La Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativa de la institución es quien tiene la responsabilidad de velar por la implementación y desarrollo de las medidas que se desprenden de esta campaña, y tiene el propósito fortalecer los sistemas internos de control. Pichardo subrayó la importancia de adoptar una postura proactiva en materia de ética pública. “Con la firma de este acuerdo, el Departamento Aeroportuario marca un antes y un después en lo referente a la gestión administrativa, pues nos encontramos renovando el compromiso de integridad fundamentado en cuatro ejes fundamentales: Sistema de Gestión Antisoborno, Controles de Contrataciones para nuestros proveedores y nuestro personal, canales de denuncias y sobre todo, el nombramiento del Oficial de Cumplimiento”. expresó Víctor Pichardo. Además de Pichardo el acuerdo también fue ratificado por todos los directores y encargados departamentales de la institución. Pichardo agradeció a los funcionarios presentes por su disposición y sentido de pertenencia, enfatizando que la construcción de una cultura organizacional íntegra, sólo es posible cuando cada persona asume el compromiso de manera consciente y cotidiana.

Autoridades supervisan trabajos de intervención a pista de aterrizaje de la FARD

Domingo, 13 Julio 2025
Los trabajos a cargo del Departamento Aeroportuario se desarrollan en dos etapas, la primera, abarca la luminarias de la pista, estaría lista para octubre El ministro de la Presidencia, José Ignacio Palaiza, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Victor Pichardo; el ministro de Defensa, Teniente General, Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; y el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, realizaron un recorrido de supervision por los trabajos de optimización y ampliación de las capacidades de aeronavegabilidad e infraestructura de la pista de aterrizaje de la Fuerza Aérea de República Dominicana. El objetivo principal del proyecto, en su primera etapa es el balizaje, es decir, la iluminación y señalización de la pista, que permitirá aumentar la capacidad operativa y la seguridad de las operaciones nocturnas. “Se está haciendo una importante inversión, por parte del Departamento Aeroportuario y el IDAC en una nueva Torre de Control, la instalación de luminarias entre otras obras que permitirá a la Fuerza Aérea, realizar maniobras nocturnas y en caso necesario, que se pueda utilizar la pista de forma alterna a la del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, ante cualquier evento o o fenómeno natural que ponga en condición de emergencia al país”, expresó Paliza. En tanto que, Victor Pichardo señaló que de los 2,165 metros que tendrá la pista ya se han intervenido 1800 metros, que incluyen la canalización de cableado y sistema de luces certificadas por los organismos internacionales. “Es una importante inversiones que estamos haciendo, y en los próximos días se inician los estudios para la ampliación de la pista en unos 500 metros más”, indicó Pichardo. Pichardo destacó que, esta ampliación es un paso crucial para posicionar a la República Dominicana como un hub aéreo en la región del Caribe, conforme a los planes del presidente Luis Abinader. Los trabajos contempla una inversión que supera los 100 millones de pesos y está primera etapa, está prevista se concluya dentro de tres meses. De su lado el ministron de Defensa, Fernández Onofres, destacó la importancia del proyecto para apoyar la seguridad del país. El recorrido incluyó los talleres de ensamblajes y mantenimiento de aeronaves, dónde el viceministro para asuntos aeroespacial, Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillé Rodríguez, FARD, explicó los procesos en cuanto a reparación y equipamiento de aeronaves.

Ministro de la Presidencia y DA supervisan avances en ampliación del AILA

Miércoles, 02 Julio 2025
Los trabajos forman parte de los compromisos asumidos en el contrato de concesión. La moderna infraestructura estará lista para el año 2028, su inversión es superior a los 250 millones de dólares y tendrá capacidad para 4 millones de pasajeros anuales. Santo Domingo, miércoles 2 de julio de 2025.– El Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó este lunes un recorrido de supervisión por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez (AILA), junto al director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, para constatar los avances de los proyectos ejecutados por AERODOM, como parte de los compromisos asumidos en el contrato de concesión. Durante la visita, las autoridades inspeccionaron los espacios intervenidos y constataron el inicio de los trabajos para la construcción de una nueva terminal de pasajeros, que representa una inversión superior a los 250 millones de dólares. Esta moderna infraestructura estará lista para el año 2028 y tendrá capacidad para 4 millones de pasajeros anuales. “Un aeropuerto del futuro es de vital importancia para los dominicanos, con visión, sostenibilidad y la firme convicción de que la infraestructura es clave para nuestro desarrollo y competitividad”, expresó el ministro Paliza tras concluir el recorrido. De igual modo, Pichardo destacó que esta obra en proceso se trata de “una infraestructura moderna, sostenible y alineada con los estándares globales, marcando un hito en el desarrollo aeroportuario de la República Dominicana”. Además del nuevo edificio terminal, fueron supervisadas otras obras como la remodelación del área de llegadas, techos, fachadas, sistemas de iluminación y climatización, así como la ampliación del estacionamiento de larga duración, actualmente en su fase final de construcción. Por su parte, VINCI Airports informó que ha concluido la construcción de un sobretecho de 3,600 m² en la terminal norte, diseñado para recolectar agua de lluvia, así como una nueva planta solar de 1.5 MWP instalada en el techo del edificio, con el propósito de optimizar la eficiencia energética del aeropuerto. Con estos avances, el Aeropuerto Internacional de Las Américas se consolida como la principal puerta de entrada aérea al país, reafirmando su papel estratégico en la conectividad internacional y el desarrollo económico nacional.

DA y ONESVIE realizarán evaluación sísmica a infraestructuras aeroportuarias

Miércoles, 21 Mayo 2025
El Departamento Aeroportuario (DA) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), unificarán esfuerzos para la realización de evaluaciones técnicas preventiva de las edificaciones de todo el sistema aeroportuario nacional. Así quedó establecido en un acuerdo de colaboración firmado entre el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y el titular de la ONESVIE, Leonardo Reyes Madera, que contempla, además, evaluar estructuralmente el edificio que aloja la sede central de la institución aeroportuaria y sus dependencias. “El objetivo fundamental es realizar las evaluaciones necesarias a la infraestructura de la sede, y establecer las alianzas estratégicas para el diseño de un plan que pueda cumplir con la evaluación de todos los aeropuertos internacionales, las terminales domésticas y los helipuertos del país”, puntualizó Pichardo. Mientras que Reyes Madera felicitó la iniciativa de Pichardo por la preocupación de la preservación de las infraestructuras aeroportuarias y las edificaciones de la institución, con acciones que pueden hacer la diferencia. “Debemos estar conscientes e irnos adelantando, porque la prevención es la base fundamental de la seguridad del país”. El acuerdo establece como compromisos de la ONESVIE, realizar un estudio geotécnico para establecer las condiciones del subsuelo donde se sustentan las edificaciones y dependencias de la institución, los aeropuertos y helipuertos. Asimismo, un levantamiento arquitectónico y estructural, con verificación de los elementos estructurales y elaboración de los planos, si no existen; así como ensayos destructivos: “toma de muestras de losas, vigas, columnas y muros de concreto en las edificaciones”, entre otras. En tanto que, el DA se compromete a proveer el apoyo logístico y financiero necesario para la evaluación técnica detallada, tanto de las edificaciones administrativas, el sistema aeroportuario y cualquier proyecto que ejecute la institución.

DA y FAA inician acercamiento para optimizar las operaciones aeroportuarias en RD

Lunes, 28 Abril 2025
Se destacó que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos aeroportuarios de la FAA a un país, además de que, más de cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan al país cada año. Panamá. - El Departamento Aeroportuario (DA) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA, por sus siglas en inglés), iniciaron un acercamiento tendente a trabajar en común, para establecer mejoras que permitan optimizar las operaciones aeroportuarias en el país. Durante un encuentro encabezado por el director del DA, Víctor Pichardo y el director para el Hemisferio Occidental de la FAA, Melvin Cintrón, se identificaron varios puntos primordiales para abordar en el marco de la cooperación, entre los que están la creación de un Programa Nacional de Aeropuertos, para seguimiento a mejoras e implementación de tecnologías. También, la creación de infraestructuras para movilidad avanzada, aeropuertos verdes; control de fauna en nuevos aeropuertos, como son el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales; y el doméstico El Granero del Sur, en San Juan; así como cooperación para capacitación de personal en inspección aeroportuaria. En el marco de la reunión, realizada en las oficinas de la FAA, alojadas en la sede de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Víctor Pichardo resaltó el interés del gobierno dominicano de estar a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales para el Sistema Aeroportuario Nacional. “Esto, incluso, nos sirve de gran valor para fortalecer la propuesta que trabajamos para iniciar la revisión y actualización del marco regulatorio del DA”, indicó Pichardo. De su lado, Melvin Cintrón señaló que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos a un país, e indicó que unos cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan a la República Dominicana cada año. “Es importante ver el deseo del gobierno dominicano en elevar las expectativas de seguridad de los viajeros; queremos un hemisferio seguro y este tipo de acercamiento es clave para lograr esos objetivos”, apuntó Cintrón. La FAA cuenta con 42 mil personas que trabajan en todo el mundo, y tiene presencia en 35 países y 22 territorios.Por parte de la FAA, además de Cintrón, participaron Giles Strickler, representante regional para Centro América, Colombia, Venezuela y RD; Chris Rucker y Lourdes Ecker, oficiales. Mientras que, de manera virtual, participaron John Dermody, director de Seguridad y Normas Aeroportuarias de la FAA; Michael Meyers, División de Ingeniería Aeroportuaria; Alberto Rodríguez, especialista en asuntos exteriores de la Oficina de Seguridad y Normas Aeroportuarias; Valeria Rodríguez, oficial para Centro América, Colombia, Venezuela y RD, entre otros.

RD recibirá primer Fly In que partirá directo desde feria de aviación Sun N’ Fun en EE. UU

Jueves, 03 Abril 2025
Lakeland, FL, EE.UU.- La República Dominicana recibirá más de 10 aeronaves de la aviación general, en el marco del primer Fly In Internacional del 2025 que partirán de manera directa desde la feria de aviación Sun N’ Fun, en La Florida, considerada la segunda exposición aeroespacial más importante de los Estados Unidos. Así lo informó Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), al momento de acordarlo en el evento de aviación con Jim Parker, presidente de Caribbean Flying Adventures y reconocido promotor de la aviación en los Estados Unidos. “Esto es parte de los grandes esfuerzos que estamos realizando para desarrollar la aviación privada no comercial en la República Dominicana, y que gracias a nuestro presidente Luis Abinader y al Ministro de Turismo, David Collado, hemos podido avanzar en la aplicación del Protocolo de la Aviación Privada No Comercial”, señaló Pichardo. Este Flyn In, coordinado por Jim Parker, saldrá de la feria el 8 de abril con destino a la provincia Puerto Plata, República Dominicana, donde los visitantes realizarán trámites de Migración y Aduanas, así como repostaje de combustible, y continuarán su ruta hacia el Aeropuerto Doméstico Osvaldo Virgil, en Montecristi. “La República Dominicana es el destino número uno en el Caribe para el turismo, vamos a trabajar juntos para avanzar en los vuelos privados también, es un destino muy diferente a Las Bahamas, porque ofrece montañas, ríos, playas y sobre todo, historia”, aseguró Parker. Este grupo de turistas de alto poder adquisitivo tiene previsto realizar excursiones y actividades turísticas de disfrute de los recursos naturales hasta el 11 de abril, día en que regresarán a los EEUU. Al momento de su partida, desde ya se dispuso la apertura de operaciones internacionales limitadas en el aeropuerto doméstico Osvaldo Virgil. Este tipo de encuentro de aviación general cuenta con el apoyo permanente del Departamento Aeroportuario, sumado al esfuerzo conjunto público-privado, en los principales eventos internacionales de aviación general. Esto se enmarca en una estrategia de promoción de la República Dominicana como el principal destino turístico del Caribe insular para este tipo de aviación, impulsando y diversificando el turismo del país, mediante inversiones, negocios y adquisición de propiedades, o para vacacionar, estimulando la competitividad de los destinos y atractivos turísticos.

Ministro Paliza y director del DA inspeccionan avance aeropuerto El Granero del Sur, en San Juan

Miércoles, 19 Marzo 2025
Primera etapa estaría lista para el mes de agosto San Juan.-El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, inspeccionó hoy junto al director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, los avances en los trabajos de construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en San Juan, previsto para ser entregado en su primer etapa en agosto de este año. Los funcionarios, acompañados además por la gobernadora provincial, Ana María Castillo y el alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, verificaron los avances en zonas como la pista de aterrizaje, calle de rodaje, el edificio de la terminal, el cuartel que alojará la Fuerza Aérea, plataforma de estacionamiento de aeronaves, y otros espacios de la obra, concebida para impulsar el desarrollo económico de la provincia y la región suroeste. "Una de las obras fundamentales para el relanzamiento del sur, y sobre todo de este valle, es este aeropuerto que, no solo dará soporte técnico para el tema del cultivo del campo, sino también a su exportación", expresó Paliza. Valoró el trabajo del director ejecutivo del DA en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de San Juan promovido por el presidente Luis Abinader, así como en iniciativas de conectividad como la Red Nacional de Helipuertos (RNH), y el Aeropuerto Internacional de Pedernales. Mientras que Pichardo indicó que los trabajos avanzan con apego estricto a lo planificado y se prevé que estará listo en su primera etapa, para principio de agosto. "Agradecemos la presencia del ministro Paliza en este recorrido que se raliza como parte de un seguimiento al cronocrama de construcción de esta obra que impulsará el sector agropecuario y el ecoturismo de la provincia San Juan", expresó. El Aeropuerto El Granero del Sur está concebido, en su campo aéreo, con una pista de 1,200 metros de longitud; calle de rodaje de 60 por 15 metros de ancho, y una plataforma de rodaje de 12,500 metros cuadrados. En tanto que, la terminal será de dos niveles levantado en un área de 1,900 metros de construcción. Tendrá sala de partida, oficinas administrativas, espacios comerciales, salón VIP, facilidades para líneas aéreas, y otras. Además, un cuartel de la Fuerza Aérea.