Noticias

Presidente Abinader supervisa avances del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, San Juan

Sábado, 01 Noviembre 2025
El presidente de la República, Luis Abinader, contactó este sábado el avance en la construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en San Juan, obra a cargo del Departamento Aeroportuario, durante un recorrido de supervisión. Abinader llegó a la 2:00 de la tarde a los terrenos donde operará la terminal, ubicados en la comunidad Barranca, donde fue recibido por el director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo; autoridades locales, e ingenieros contratistas, para recibir las explicaciones técincas de la obra. Esta visita para nosotros es de suma importancia, porque el Presidente pudo evaluar los avances que lleva este aeropuerto doméstico en su construcción, que ya en su pista está concluido en un ochenta y tres por ciento, expuso Pichardo Insistió en que esta terminal aérea impactará de manera positiva a la agroindustria local, el ecoturismo y la seguridad alimentaria. Agregó que la visita del jefe de Estado “nos compromete a seguir trabajando por el impulso de toda la región”. El Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur avanza conforme al cronograma de trabajo previsto y de acuerdo a las condiciones del estado del tiempo. En la terminal de pasajeros, se avanza con la construcción de los muros de la segunda planta, los cuales ya alcanzan el nivel de dinteles de puertas y ventanas. Al mismo tiempo, trabaja en la colocación del acero de refuerzo en las columnas, las cuales serán vaciadas en los próximos días. En el caso del cuartel de la Fuerza Aérea, los trabajos se concentran en el armado de la losa del techo, cuyo vaciado también está programado para los próximos días. En cuanto al campo aéreo, la pista de aterrizaje, de 1,200 metros de longitud por 30 metros de ancho, ya está asfaltada en un 83% , y no se ha concluido por las condiciones climáticas que se han registrado en estos días, según explicaciones técnicas del DA. De igual forma, las áreas de calle de rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves, se encuentran completamente imprimadas, y se estima concluir su asfaltado en las próximas semanas. A la actividad asistieron el alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa; la gobernadora provincia, Ana María Castillo, Manuel Matos, líder agropecuario y principal propulsor del aeropuerto doméstico, entre otras personalidades de la provincia.

República Dominicana concluye seminario sobre técnicas avanzadas de pavimentos aeroportuarios

Martes, 28 Octubre 2025
Santo Domingo, R.D. – La República Dominicana reafirmó su compromiso con el fortalecimiento técnico del sector aeroportuario, tras concluir exitosamente el XXI Seminario de la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos Aeroportuarios (ALACPA), celebrado del 20 al 24 de octubre en un hotel de la capital, con la participación de más de 170 especialistas de toda la región y el apoyo del Departamento Aeroportuario. Durante el encuentro se compartieron experiencias prácticas sobre métodos de evaluación, mantenimiento y conservación de pavimentos aeroportuarios, así como las técnicas más avanzadas de pavimentación y rehabilitación de pistas, rodajes y plataformas. Los especialistas coincidieron en que el intercambio de conocimientos técnicos fortalece las capacidades de los profesionales y permite adoptar prácticas más eficientes y seguras, en cumplimiento con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Seminario El XXI Seminario de ALACPA, en el que se reconoció la labor de director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), se celebró gracias al impulso de Rafael Duarte, encargado de Supervisión Aeroportuaria del DA y coordinador de la Asociación para la región del Caribe, quien fue determinante en la realización del evento en el país. Durante la Asamblea General de ALACPA, el consejo directivo fue ratificado en sus funciones y se incorporaron tres nuevos miembros, fortaleciendo la representación técnica de diez países de América Latina y el Caribe. En ese sentido, Magdalena Cerviño asumirá el cargo de revisora de cuentas, en representación de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica de Uruguay (DINACIA); y Jorge Cruz fue confirmado como director adjunto para la Coordinación en Sudamérica, en representación de la empresa consultora CESEL, de Perú. Asimismo, un profesional de Brasil se encuentra a la espera de autorización institucional para integrarse formalmente al consejo. Los nuevos miembros fueron elegidos por un período de dos años, conforme a los estatutos de la Asociación. El consejo directivo de ALACPA está integrado por su presidente Gustavo Fernández Favarón, gerente de Infraestructura Parte Aeronáutica de Aeropuertos de Argentina; Jorge Castro, vicepresidente y analista de Infraestructura Aérea AERIS Costa Rica; Jorge Jean-François, secretario y tesorero del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá; Claudia Azevedo, directora académica y docente del Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), Brasil. Además, Livia Merighi, coordinadora de Sudamérica y especialista de pavimentos en Aeroportos CCR S.A., Brasil; Marco Antonio Villavicencio González, coordinador de Centroamérica y director general de VAG Ingenieros S. de R.L., México; Joaquín González Burón, adjunto a la Dirección Técnica y Divulgación y jefe de Proyectos Air Side Aeropuertos Argentina; Jorge Castro, vicepresidente y analista de Infraestructura Aérea en AERIS, Costa Rica; Erwin Köhler, director de Administración y especialista en pavimentos en Pavmnts, Chile. De igual forma, José M. Ortíz Orden, director Técnico y de Divulgación de la Dirección de Aeropuertos MOP, Chile; Rafael Duarte, coordinador del Caribe y representante del Instituto Dominicano de Aviación Civil; y Fabián Schvartzer, adjunto a la Dirección Académica y especialista en pavimentos en PEESA, Argentina. Sobre ALACPA La Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos Aeroportuarios (ALACPA) es una organización sin fines de lucro fundada en 2003 por iniciativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Su misión es reunir a profesionales, organismos y empresas vinculadas al diseño, mantenimiento y gestión de pavimentos aeroportuarios en las regiones, promoviendo la aplicación de las normas internacionales y el intercambio de conocimientos técnicos. Cada año celebra su seminario en distintos países de la región, fomentando la cooperación internacional, la seguridad operacional y la sostenibilidad en la infraestructura aeroportuaria.

Director del DA resalta fortalecimiento infraestructura aeroportuaria en seminario internacional de ALACPA realizado en el país

Lunes, 20 Octubre 2025
Durante el encuentro técnico, el director del DA recibió una placa de reconocimiento de ALACPA, por su apoyo para la realización del seminario, y “su abnegado compromiso, dedicación y profesionalismo en pro del desarrollo del sector aeronáutico y aeroportuario de la República Dominicana”. Santo Domingo, R.D. – El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, resaltó hoy la consolidación del trabajo aeroportuario que se ejecuta en todo el país, con el propósito de fortalecer las infraestructuras de las terminales aéreas y garantizar aeropuertos más seguros, modernos y sostenibles. Al expresar las palabras de apertura formal al XXI Seminario de la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos Aeroportuarios (ALACPA), Pichardo destacó que la República Dominicana se ha afianzado como un referente regional en el desarrollo, expansión y modernización de su infraestructura aeroportuaria, fruto del trabajo decidido del gobierno dominicano. “Desde el Departamento Aeroportuario trabajamos con una visión clara: fortalecer las infraestructuras aeroportuarias del país”, puntualizó Pichardo tras citar entre los principales avances logrados, la modernización de la pista del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez, y la expansión de la pista del Aeropuerto Internacional del Cibao. También, los trabajos de reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata; la rehabilitación del Aeropuerto Doméstico Osvaldo Virgil, en Montecristi, y el asfaltado de la pista del nuevo Aeropuerto Doméstico “El Granero del Sur”, en la provincia San Juan, “que, a inicios del próximo año, Dios mediante, entrará en operación”. “Estos proyectos responden al compromiso de cumplir con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional, establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, y la Federal Aviation Administration (FAA)”, sostuvo el funcionario. De su lado, el presidente de ALACPA, Gustavo Fernández Favaron indicó que, “este seminario nos permite enriquecernos técnica y humanamente, innovando, desarrollando y aplicando las normas y métodos recomendados por la OACI. Que finalmente, podamos sentirnos orgullosos del camino recorrido”, al tiempo de agradecer la hospitalidad de la República Dominicana. Reconocimiento Durante el encuentro técnico, el director del DA recibió una placa de reconocimiento de ALACPA, por su apoyo para la realización del seminario, y “su abnegado compromiso, dedicación y profesionalismo en pro del desarrollo del sector aeronáutico y aeroportuario de la República Dominicana”. La placa fue entregada por el presidente de ALACPA, Fernández Favaron, quien destacó la relevancia del encuentro como una nueva oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer capacidades y avanzar hacia una aviación más sostenible y competitiva. El XXI Seminario de la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos Aeroportuarios (ALACPA), que se realiza en un hotel de la capital, reúne a expertos de toda la región, para abordar los desafíos y tendencias actuales en el diseño, mantenimiento y gestión de pavimentos aeroportuarios, promoviendo mejores prácticas y cooperación internacional.

República Dominicana avanza en posicionamiento para convertirse en hub del Caribe para aviación privada ejecutiva

Viernes, 17 Octubre 2025
Por primera vez el país participa con un stand en NBAA 2025, principal feria de aviación privada ejecutiva de los Estados Unidos. Las Vegas, EE.UU.- La República Dominicana continua dando pasos importantes para lograr convertirse en el principal hub de la aviación privada ejecutiva, el cual abarca un turismo de alto poder adquisitivo. Así lo informó el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, en el marco de la feria Business Aviation Convention & Exhibition (NBAA) 2025, donde por primera vez el país participa con un stand. Pichardo indicó además, que esto ha sido posible gracias al apoyo que ha dado el gobierno del presidente Luis Abinader al sector, al implementar las medidas necesarias a través de la creación del Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, establecido mediante decreto. “En estos cinco años de gobierno, hoy podemos asegurar que estamos en el camino correcto para lograr nuestro objetivo, de convertirnos en hub para la aviación privada ejecutiva, atrayendo cada vez más aeronaves de este renglón, que aporta grandes beneficios económicos a nuestra industria turística”, indicó Pichardo. Empresas con base dominicana, como es el Grupo Punta Cana, Panorama Jets, Universal Aviation RD, también participaron en la feria mostrando los servicios que ofrecen en el país. El Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, es un instrumento que establece el procedimiento de recesión y salida de aeronaves privadas en República Dominicana, con el objetivo de dar facilidades a este sector. En ese sentido, el presidente de Universal Aviation Internacional, Greg Evans, valoró el crecimiento que ha tenido el país en ese sentido y felicitó a las autoridades por mostrar sus bondades, participando en este tipo de escenarios. Business Aviation Convention & Exhibition (NBAA), es la convención y exposición anual más importante de la aviación de negocios en Estados Unidos, que cada año reúne a una 1,100 empresas de aviación y más de 27 mil visitantes. Dirección de Comunicaciones Departamento Aeroportuario

Director del Departamento Aeroportuario supervisa avances de obras en Santiago y La Vegas

Sábado, 11 Octubre 2025
Sobre el helipuerto de Santiago, ubicado en las inmediaciones del Parque Central, informó que el campo aéreo del helipuerto ya presenta un avance superior al 80 por ciento, y que ya se iniciaron los trabajos correspondientes a la terminal que alojará las oficinas administrativas, sala de espera y otras. Santiago. – El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, realizó un recorrido de seguimiento por los terrenos donde se construye el Helipuerto de Santiago, con el propósito de evaluar el avance de los trabajos y garantizar el cumplimiento del cronograma establecido para su conclusión. Pichardo destacó la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo económico del Cibao y, en especial, de Santiago, al señalar que el helipuerto impactará de manera directa sectores claves como el turismo, los negocios y las emergencias médicas en caso de desastres por impacto de la naturaleza. “Estamos aquí dando seguimiento al cronograma de esta obra, considerada sumamente importante para el desarrollo de todo el Cibao, y sobre todo de Santiago; porque este helipuerto va a impactar de manera directa el tema de los negocios, emergencias médicas y, sobre todo, el turismo”, expresó Pichardo. El funcionario informó que el campo aéreo del helipuerto presenta un avance superior al 80 por ciento, y que ya se iniciaron los trabajos correspondientes a la terminal que alojará las oficinas administrativas, sala de espera y otras. “Estamos verificando cómo avanzan los trabajos.Esta es una obra que se ejecuta conforme al plan establecido, y estamos dándole seguimiento día a día para asegurar su conclusión en los plazos previstos”, precisó el titular del DA. Característica El Helipuerto de Santiago está dotado de una plataforma tipo FATO para el aterrizaje de helicóptero y despegue y tres plataformas para estacionamiento de aeronaves, en hormigón armado de 314 metros cuadrados cada una, diseñadas conforme al Reglamento Aeronáutico Dominicano RAD14, Volumen II, Helipuertos. Además, contará con un sistema de iluminación aeronáutica de última generación, activable desde la aeronave mediante radiofrecuencia para la realización de operaciones nocturnas seguras. Helipuerto de La Vega Pichardo adelantó que, tras la supervisión en Santiago, realizará una visita similar al Helipuerto de La Vega, ubicado en los terrenos del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, el cual “ya está listo para su entrega”. “Estas obras son sumamente importantes tanto para temas de emergencia como para negocios, y con ella seguimos cumpliendo la visión del presidente Luis Abinader de fortalecer la conectividad aérea en toda la República Dominicana”, agregó el funcionario tras indicar que próximamente se anunciará la fecha para la inauguración de esta plataforma. La estructura cuenta con un Helipad de 21x21 metros cuadrados debidamente equipada con un moderno sistema de iluminación aeronáutica para la realización de operaciones nocturnas seguras.

Departamento Aeroportuario escucha a comunitarios de Barranca en San Juan, donde se construye aeropuerto

Martes, 07 Octubre 2025
San Juan.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, encabezó un encuentro junto a autoridades provinciales y destacados líderes comunitarios del paraje Barranca, en San Juan de la Maguana, donde conocieron ampliamente el proyecto y las oportunidades de desarrollo que les brindará el Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia. Durante el encuentro, los líderes comunitarios expresaron a Pichardo y a la gobernadora Ana María Castillo, reconocer el gran impacto que tendrá la obra, tanto para Barranca como para SanJuan, en sentido general. No obstante, externaron preocupaciones por temas como las condiciones de las calles y carreteras, el arreglo de puentes, la construcción de aceras y contenes. En tanto que, al dirigirse a los presentes, Pichardo resaltó el empoderamiento que ha mostrado toda la comunidad de Barranca en el seguimiento de los trabajos del Aeropuerto El Granero del Sur, en especial, de la clase más jóvenes. “El desarrollo llegó a Barranca con este aeropuerto, gracias a la visión del presidente Luis Abinader”, dijo Pichardo, quien comunicó que lo primero que se visualizó en el inicio de la obra, fue la ampliación de la carretera que colinda con los terrenos del aeródromo, así como su readecuación y asfaltado. “Agradecemos a estas autoridades que han dicho presente hoy, mostrando que Barranca es importante para cada uno de ellos. Gracias a cada uno de estos comunitarios que han dicho presente”, expresó Soribel Montero Alcántara, directora del Centro Educativo José Altagracia Sánchez, de esa comunidad. “Soy un líder comunitario desde que nací y tengo 73 años. He sido incansable con mi comunidad y por eso hoy nos encontramos aquí dándole gracias a Dios por estas autoridades que hoy honran la comunidad con su presencia. Yo creo que Dios nos dará una oportunidad aquí hoy que ustedes no lo harán por escritos, sino con hechos probados”, indicó Benjamín Canario. “Este es un aeropuerto que viene a traer desarrollo económico sostenible de toda la comunidad”, insistió Pichardo tras anunciar que ya coordinó con el Ministerio de Obras Públicas, quién aprobó cinco kilómetros de asfalto para la carretera que comunica a la comunidad de Barranca, y se gestionan igual cantidad de kilómetros para continuar los trabajos en la zona. “Pero esto no se queda ahí, porque el problema de Barranca no solo es asfalto y carretera, sino un tema de capacitación, empleo, acompañamiento social. Y para esto, estamos coordinando unos cursos de capacitación para que los jóvenes se formen en temas aeroportuarios, así como una jornada social, coordinada por el DA. El Granero del Sur El Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur continúan avanzando según el cronograma, con un ochenta por ciento de la pista asfaltada, y el cien por ciento de la imprimaciòn en parqueo, calle de rodaje, y otras. Además, en el edificio terminal se trabaja en el replanteo del segundo nivel. De la misma manera se trabaja en forma ágil en el edificio que alojará los miembros de la Fuerza Aérea Dominicana. En el encuentro hablaron también la gobernadora Ana María Castillo, el alcalde pedáneo Pedro Encarnación Jeremías, el líder agropecuario Manuel Matos, el director provincial de Obras Públicas, Julio Rosario, y otros, quienes ponderaron el impacto positivo que traerá la obra para la provincia.

Comisión Aeroportuaria conoce informe sobre fallo eléctrico en AILA y ordena a AERODOM al pago de US$ 5 millones de dólares

Miércoles, 24 Septiembre 2025
Dispone que debe asumir los costos asociados por los daños causado a los pasajeros y las líneas aéreas. La Comisión Aeroportuaria se reunió de manera extraordinaria este martes, donde conoció el informe preliminar de las causas del fallo del sistema eléctrico en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (Las Américas), ocurrido el pasado domingo. Este informe, realizado por una comisión investigadora interinstitucional, determinó de manera PRELIMINAR, que el fallo eléctrico fue causado por el colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión de la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo). En virtud de esto, resolutó, disponer que AERODOM pague en beneficio del Estado dominicano la suma de 5 millones de dólares (US$5,000,000.00), por los daños ocasionados ante el evento en la terminal norte del AILA, de igual manera, ordena asumir los costos asociados por los daños causado a los pasajeros y las líneas aéreas. Ordenó notificar a emplazar a la Concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), la reiteración del Cumplimiento de las Obligaciones contractuales asumidas conforme a lo establecido en el artículo 8.2.2., del Contrato de Concesión Renovado y Reformado. La comisión investigadora recomienda una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos. Estas intervenciones se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión Aeroportuaria en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido. Es importante establecer que nunca se perdió el suministro de energía eléctrica de la red nacional (distribución) y de igual manera, siempre estuvieron disponibles las plantas de emergencia interna del AILA, resultando que la falla es responsabilidad total de AERODOM, debido a que se originó en un punto posterior a las instalaciones eléctricas de potencia, específicamente en un cable de transmisión a la terminal norte. El Instituto Dominicano de Aviación Civil certifica que el campo aéreo nunca estuvo fuera de operación, ya que la torre y la pista de aterrizaje son alimentadas por un sistema alterno, es decir el aterrizaje y despegue de aeronaves siempre estuvo disponible. Las plantas de emergencia externas que se requirieron fueron para alimentar de forma directa la terminal norte, e integrar las operaciones esenciales de manera escalonada, tras varias horas de la interrupción del servicio eléctrico. Esta comisión estuvo integrada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Departamento Aeroportuario, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y asesores externos.

Departamento Aeroportuario dispone investigación sobre falla eléctrica en el AILA

Domingo, 21 Septiembre 2025
Como ente regulador y fiscalizador del Sistema Aeroportuario Dominicano, informamos que hemos dispuesto una investigación y solicitado, al mismo tiempo, un informe oficial a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), sobre las causas que provocaron la mañana de este domingo, un corte eléctrico en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA). AERODOM ha informado que el corte se debió a un fallo en una de las seccionadoras internas, por lo que dicho corte no tuvo nada que ver con la energía eléctrica externa. Por el tipo de operaciones, los aeropuertos mantener varios protocolos que permitan detectar rápidamente cualquier fallo y activar alternativas inmediatas para garantizar la operatividad, por lo que estamos en el deber de solicitar una investigación que permita determinar la realidad de lo acontecido. Debemos establecer además, que   la situación no ha representado ningún riesgo para alguna aeronave, y que tanto   el campo aéreo con la torre de control se han mantenido operando con sistemas de respaldo, permitiendo que vuelos continúen aterrizando  o despegando. Otras aeronaves han sido desviadas a aeropuertos alternos para mayores facilidades en tierra, como  es el proceso de migración.      Ya se están adoptando medidas alterna que permitan devolver  la operatividad normal de la terminal lo más pronto posible.

Nuevo aeropuerto doméstico de San Juan se encuentra en fase de asfaltado de su pista

Martes, 09 Septiembre 2025
El director del DA, Víctor Pichardo indica que la obra avanza conforme al cronograma de trabajo establecido para la construcción de la terminal. El Departamento Aeroportuario (DA) anunció hoy el inicio de los trabajos correspondientes al proceso de asfaltado de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, tal como se establecía en el cronograma de la obra. La institución explica que el proceso inició hace ya más de una semana, con el primer paso, que es el asfalto líquido o imprimación. “Estamos trabajando sin descanso, pero cumpliendo con el debido proceso para que esta provincia San Juan tenga en operación en corto tiempo, este importante aeropuerto”, indicó Víctor Pichardo director ejecutivo del DA. Sin embargo, señalo que los últimos días San Juan ha recibido una cantidad de lluvias importante, que han dificultado los avances, al tener que desarrollar trabajos como la estabilización con cemento de algunas zonas afectadas, para posteriormente continuar el proceso con la pista, calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento. Luego de la imprimación asfáltica, utilizada para crear una capa impermeable y mejorar la adherencia entre la superficie de la vía y la capa de rodadura asfáltica, se procederá con la colocación de la capa de rodadura y en una última etapa, con la señalización e iluminación, entre otros. En tanto que, la estructura gris que alojará a la terminal aérea, está lista para el vaciado de entrepiso. De igual manera, también se está avanzando en la construcción del cuartel donde funcionará la Fuerza Aérea.

Gobierno pone en operación helipuerto en ciudad sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perozo

Lunes, 18 Agosto 2025
El helipuerto, ubicado en el complejo donde se encuentra el Hospital Traumatólogo Dr. Ney Arias Lora y otros tres importantes centros de salud, será clave en caso de emergencia hospitalaria. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza dejó hoy en funcionamiento, junto a Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario (DA) y otras autoridades, el Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo, en Santo Domingo Norte, considerado pieza fundamental de la Red Nacional de Helipuertos (RNH). En sus palabras centrales, Paliza destacó la importancia de la obra a partir de una anécdota que narró sobre lo ocurrido a su padre en Puerto Plata, a quien tuvieron que trasladar a la Capital en un vehículo por la falta de facilidades que permitieran otras alternativas. Recuerden que en situaciones médicas, minutos, segundos pueden significar la vida , expuso Paliza tras calificar de brillante la iniciativa del Departamento Aeroportuario, sobre el proyecto Red Nacional de Helipuertos que ejecuta en todo el país. La obra de infraestructura, levantada con recursos del DA, a un costo superior 60 millones pesos, ofrecerá servicios estratégicos para la asistencia oportuna, a los hospitales Reynaldo Almánzar; pediátrico Dr. Hugo Mendoza, el hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp y, especialmente, el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, todos ubicados en el mismo complejo. “Esta obra es una importante garantía de seguridad al servicio de nuestros conciudadanos y turistas, porque no basta con que un hospital cuente con la mejor tecnología y talento humano; se requiere también poder acceder a sus servicios en tiempos favorables para una oportuna atención”, dijo el su discurso central el director del DA, Víctor Pichardo. Recordó que el proyecto RNH contempla la construcción de 25 helipuertos en puntos estratégicamente seleccionados, de los cuales ya se encuentran operando el de Santo Domingo, Barahona y Monte Plata, “y, dentro de muy poco, el de La Vega, Cayo Levantado, San José de las Matas e Higüey”, todos con el interés de contribuir a salvar vidas en caso de emergencia. Aterrizaje y despegue El Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo fue construido sobre un terreno de 1,100 metros cuadrados, y ocupa un área hábil para operaciones de 636 metros cuadrados. Permite el aterrizaje y despegue de aeroambulancias, helicópteros de la Fuerza Aérea y cualquier helicóptero que atienda una emergencia médica. Cuenta con señalización, manga de viento iluminada y un sistema de balizamiento e iluminación modernos que permiten a los pilotos su activación desde la aeronave, para operaciones de aterrizaje y despegue las 24 horas del día. También está dotado de n un edificio terminal con facilidades para acomodar al personal operativo y los usuarios y una rampa, así como elevador y escalera de acceso para facilitar y agilizar la llegada del personal médico y los pacientes que requieren trasladados de emergencia. En el evento estuvieron presentes, el ministro de Salud Pública, el director del Instituto de Aviación Civil ( IDAC), el director del SNS, la alcaldesa Betty Gerónimo, de Santo Domingo Norte; autoridades militares nacionales y otros.  

Departamento Aeroportuario entrega “Reconocimiento al Mérito” a empleados

Viernes, 08 Agosto 2025
El Departamento Aeroportuario (DA), a través de su Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), ponderó mediante la iniciativa “Reconocimiento al Mérito”, el desenvolvimiento y entrega de sus servidores públicos, otorgando medallas de oro y plata entre los cinco grupos ocupacionales, a quienes lograron la mayor cantidad de voto institucional en la premiación. El evento, organizado por la CIGCN, se desarrolló en la sede central del DA como parte de la 5ta. Campaña Dominicana Sin Corrupción, que tiene como lema: “Construyen Integridad a Través de la Meritocracia”, y que encabeza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), como órgano rector. En ese sentido, recibieron sus respectivas medallas de oro y plata, según el orden presentado, los servidores del grupo ocupacional I, Darlenys Feliz Vargas, de servicios generales de la sede central, y Ángela Ruiz Henríquez, del Helipuerto de Santo Domingo. Del grupo II, fueron premiados Glenys Mercedes Pichardo, del Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez, y Ezequiel Encarnación Veloz, de la División de Servicios Generales del DA. En el grupo III, el primer lugar se lo llevó Celia Karina Aguasvivas Soto, de la Dirección Ejecutiva, y Drechster Valdez Castillo, del Helipuerto de Santo Domingo. En el IV, los ganadores fueron Damaris Ramírez Pérez, de la División de Compras y Contrataciones, y Digna Mercedes Soto de la Rosa de Suriel, de División y Análisis. Finalmente, del grupo ocupacional V recibieron las medallas de oro y plata, respectivamente, María del Carmen Méndez, de la Dirección de Planificación y Desarrollo, y Rosa Yasmìn López de Nuez, de la Sección de Tesorería de la sede central del DA. Mérito especial Los miembros de la CIGCN también otorgaron una medalla a doña Ana Carolina Curiel Camilo, en honor al Mérito a la Trayectoria de Integridad, y un reconocimiento especial al servidor Dante Santana, por su entrega, superación personal, compañerismo, y servicio continuo por más de 20 años en la institución. La mesa principal estuvo encabezada por María del Carmen Méndez, en representación del director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo; Melvin Uceta, encargado de la CIGCN, y Pedro Gálvez, oficial de Cumplimiento Antisoborno. Dirección de Comunicaciones Departamento Aeroportuario

Luis Abinader supervisa avances renovación pista aérea San Isidro

Martes, 29 Julio 2025
El presidente de la República, Luis Abinader, contactó hoy, junto a autoridades aeroportuarias, los avances en los trabajos de remozamiento y modernización de la pista, torre de control y otras infraestructuras del aeropuerto militar de San Isidro, de la Fuera Aérea de la República Dominicana, en el municipio Santo Domingo Este. Abinader se hizo acompañar, además, de directores de medios de comunicación y líderes de opinión del país, quienes recibieron información en detalles sobre los trabajos realizados en la Base Aérea, y la importancia estratégica que tiene como aeropuerto alterno. “Lo importante de todo esto es que tenemos mucha más seguridad en un país donde estamos recibiendo unos 12 millones de turistas al año, y una gran cantidad de viajeros dominicanos”, expuso Abinader al corroborar las informaciones ofrecidas por los responsables de la obra. Sostuvo que las obras de infraestructuras que se trabajan en esa zona militar, además de fortalecer la Fuerza Aérea dominicana con un aeropuerto completo, representa una terminal alterna que “nos eleva también en la categoría del Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez”, para un eventual caso que lo amerite. Iluminación de pista Las primeras explicaciones de los trabajos fueron ofrecidas por el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, quien expuso que como institución avanzan en la instalación de un sistema de luces para la navegación aérea en la pista, calles de rodajes y plataformas de estacionamiento, con una inversión de 175 millones de pesos. “En esta pista, con una longitud de 2,175 metros, se proceden a la instalación de las luces de aproximación, luces PAPIS, luces laterales, así como la señalización y certificación con estricto cumplimiento de los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, expuso el funcionario tras indicar que la entrega está prevista para el mes de octubre. Las explicaciones de la obra fueron seguidas por Igor Rodríguez Durán, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), quien expuso que esa entidad desarrolla en la Base Aérea de San Isidro inversiones en equipamiento e infraestructura que, en su conjunto, alcanzan los 650 millones de pesos. Citó entre las obras la construcciòn de una Torre de Control de unos 30 metros de altura, incluyendo una moderna cabina preensamblada, la cual tiene fecha de entrega para el próximo 30 de agosto; además, equipo para la ubicación de aeródromos y su distancia, para las aeronaves, entre otros. “Esta torre de control está certificada para resistir vientos de categorías cinco, en caso de huracanes. El personal que operará en esta torre de control será entrenado en la academia de ciencias superior aeronáutica del IDAC, en el que tenemos dos modernos centros de entrenamiento”, expuso. Entre los diferentes directores de medios de comunicación y líderes de opiniòn presentes figuran Miguel Franjul, del Listìn Diario, Nuria Piera, periodista de investigación; Millizen Uribe, del periódico Hoy Digital; Alberto Caminero, del Canal 5; Persio Maldonado, de El Nuevo Diario; Danny Alcàntara, Julio Martinez Pozo, Luisìn Mejìa, entre otros.

RD se destaca nuevamente en feria de aviación más grande del mundo celebrada en EEUU

Viernes, 25 Julio 2025
Estas participaciones en ferias, junto al protocolo, han permitido que el país incremente la llegada de los visitantes de este tipo de aviación, ya sea de manera individual como en fly ins internacionales. Oshkosh, Wisconsin, EE.UU.- El Departamento Aeroportuario (DA) y el Ministerio de Turismo pusieron a brillar nuevamente al país durante la celebración de la feria de aviación EAA AirVenture 2025, el evento más grande de aviación, que se celebra cada año en la ciudad de Oshkosh, estado de Wisconsin en Estados Unidos. Durante el desarrollo de la feria, que inició el lunes 21 y se mantendrá hasta el domingo 27, cientos de personas, entre pilotos y aficionados, se dieron cita en el stand oficial, requiriendo informaciones sobre diferentes destinos criollos y las bondades de viajar hasta el país en su propia aeronave. El Stand de la República Dominicana fue visitado por Charlie Becker, Director de EAA AirVenture, quien valoró como altamente positivo el empeño de las autoridades dominicanas en participar en este tipo de eventos, un espacio que permite mostrar los atractivos que ofrece el país en materia de aviación privada. ”Es importante tenerlos aquí mostrando como llegar a la República Dominicana y cómo podemos hacerlo más accesible cada año”, indicó Becker. Parte de los esfuerzos para atraer mayor aviación privada, lo constituye el Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, implementado mediante el decreto 259-23, un instrumento que establece las reglas para recepción y despacho de aeronaves. Estas participaciones en ferias, junto al protocolo, han permitido que el país incremente la llegada de los visitantes de este tipo de aviación, ya sea de manera individual como en fly ins internacionales. EAA AirVenture se celebra anualmente desde 1953, y congrega a más 600 mil personas, exhibiéndose alrededor de 10 mil aeronaves.

Víctor Pichardo junto a funcionarios del DA ratifican su compromiso con la ética, la integridad y la transparencia institucional

Miércoles, 16 Julio 2025
SANTO DOMINGO. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo ratificó la consolidación de una gestión ética, transparente y orientada a los más altos estándares internacionales, mediante la firma del “Compromiso Estratégico de la Integridad y prevención de la Corrupción Administrativa para funcionarios de alto nivel y equipo de gerentes administrativos”. El acto de realizó en el marco de la 5ta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch. “Hoy reafirmamos nuestro deber de actuar con transparencia, responsabilidad y apego a la legalidad, convencidos de que la confianza ciudadana es el mayor activo que puede poseer una institución”, destacó. La Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativa de la institución es quien tiene la responsabilidad de velar por la implementación y desarrollo de las medidas que se desprenden de esta campaña, y tiene el propósito fortalecer los sistemas internos de control. Pichardo subrayó la importancia de adoptar una postura proactiva en materia de ética pública. “Con la firma de este acuerdo, el Departamento Aeroportuario marca un antes y un después en lo referente a la gestión administrativa, pues nos encontramos renovando el compromiso de integridad fundamentado en cuatro ejes fundamentales: Sistema de Gestión Antisoborno, Controles de Contrataciones para nuestros proveedores y nuestro personal, canales de denuncias y sobre todo, el nombramiento del Oficial de Cumplimiento”. expresó Víctor Pichardo. Además de Pichardo el acuerdo también fue ratificado por todos los directores y encargados departamentales de la institución. Pichardo agradeció a los funcionarios presentes por su disposición y sentido de pertenencia, enfatizando que la construcción de una cultura organizacional íntegra, sólo es posible cuando cada persona asume el compromiso de manera consciente y cotidiana.