Noticias

Departamento Aeroportuario activa comité de emergencia para protección de infraestructuras aeroportuarias

Viernes, 02 Julio 2021
Santo Domingo.- El Departamento Aeroportuario (DA) activó este jueves su comité de emergencia, a través del cual implementa desde ya una serie de medidas para la protección de los aeropuertos internacionales, domésticos y helipuertos del país, ante la ocurrencia de fenómenos atmosféricos de esta temporada ciclónica. Así lo informó el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, al encabezar la primera reunión de coordinación del comité y establecer líneas claras de seguimiento conforme a las condiciones y naturaleza de los ocho aeropuertos internacionales y los 23 aeropuertos domésticos. “Los organismos correspondientes han alertado de que esta será una temporada ciclónica bastante activa y de lo que se trata es de tomar las medidas de prevención que permitan asegurar nuestros aeropuertos y helipuertos a nivel nacional”, indicó Pichardo. Entre las medidas que se disponen en los aeropuertos domésticos y helipuertos, se incluye limpieza del alcantarillado (externa e interna) en las terminales, adquisición de materiales para protección de ventanales, cristales, aeronaves, vehículos y otras propiedades y la coordinación de áreas en todas las terminales del país, para reubicar aviones que se trasladen de los puntos por donde esté previsto pasar un fenómeno. De la misma forma, se pone a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los helipuertos a nivel nacional, para ser utilizados en casos de que así se requiera. Pichardo señaló que coordinará los planes de contingencia con los aeropuertos internacionales, concesionados y privados, y con las instituciones claves del sector, como el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Junta Aviación Civil (JAC) y la Fuerza Aérea Dominicana (FAD). También anunció a los directivos del Aeroclub Dominicano 74 y los demás propietarios de helicópteros y aviones, la disposición del Departamento Aeroportuario de acoger como refugio, en su más importante aeropuerto doméstico, Expedición 14 de Junio en Constanza, las aeronaves que requieran de un lugar más seguro para ser resguardadas.

Departamento Aeroportuario capacitará técnicos en universidad de México para operar aeropuerto de Pedernales

Jueves, 24 Junio 2021
México. El Departamento Aeroportuario (DA) firmó un convenio de colaboración y cooperación técnico-académica con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), México, que permitirá la formación de estudiantes, ingenieros, académicos e investigadores en las áreas asociadas al ámbito aeroportuario y aeronáutico.   Este acuerdo, estará orientado de manera especial, a capacitar el personal técnico que opera en los aeropuertos domésticos del país, así como del nuevo aeropuerto internacional de Pedernales, cuya construcción se trabaja, dentro del plan de desarrollo turístico de esa provincia, iniciado por el presidente Luis Abinader.    El convenio fue rubricado por el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y el rector de la UNAQ, Jorge Enrique Leonardo Gutiérrez de Velasco Rodríguez, en su sede en Querétaro, México.   “Este convenio permitirá el mejoramiento del nivel técnico y profesional del capital humano que labora en todos los aeropuertos dominicanos, a la vez de fomentar labores de investigación y desarrollo tecnológico de alto nivel”, expuso Pichardo.   Así mismo, se firmó una carta de intención para un posterior acuerdo de cooperación con la empresa paraestatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares de México (ASA), representada por el gerente del Centro Internacional de Instrucción, Ricardo Baños García, en actos por separado, realizados en las sedes de cada entidad en México.   “Son iniciativas que forman parte integral de los trabajos que desarrollamos desde nuestra llegada al Departamento Aeroportuario, para el relanzamiento del sector y el desarrollo económico del país, como lo ha dispuesto el señor presidente Luis Abinader”, añadió el funcionario aeroportuario.   La UNAQ, es una universidad pública del estado de Querétaro con más de diez años de antigüedad, cuya misión es la de formar profesionales e investigadores para el sector aeronáutico, con valores, conocimientos, competencias y reconocimiento nacional e internacional.   Mientras, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es una empresa paraestatal que administra y opera 19 aeropuertos propios y otros 5 en sociedad con gobiernos estatales en México. Opera 60 estaciones de combustibles en aeropuertos y un centro de capacitación.

Director del Departamento Aeroportuario despide reconocido promotor de la aviación privada de EE.UU; elogia avances del sector en el país

Lunes, 21 Junio 2021
El director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, despidió este lunes al expresidente de Aero Club de Puerto Rico, Manuel Borrero (Manolo), ingeniero de la NASA y reconocido referente de la aviación privada de EEUU, y quien ha promovido durante años diferentes vuelos individuales y Flyn In. Borrero llegó al país el viernes, por el aeropuerto Joaquín Balaguer (El Higuero), abordo de su avión privado Cirrus Jet procedente de Estados Unidos, como parte del aprovechamiento de los incentivos del Gobierno para los vuelos recreativos, turísticos, ejecutivos, deportivos y de negocios en la República Dominicana. “Agradecemos a Manuel Borrero por estar una vez más en la República Dominicana, dándonos ese apoyo que históricamente le ha dado. Manolo ha estimulado a que otros pilotos miren hacia el país, para que se convierta por vez primera la aviación privada y general en un estímulo para el turismo”, expresó Pichardo durante el acto realizado en la citada terminal. Puntualizó que Borrero fue ingeniero de la NASA y el primer presidente del Aero Club de Puerto Rico, quien además estuvo apoyando el país en todas las inauguraciones que comprenden las terminales aéreas domésticas ubicadas en La Cueva de las Maravillas, El Catey, Montecristi, Portillo y otros. “Le pedimos a Manolo que nos sirva como embajador para que la República Dominicana fortalezca la aviación privada y que esos cientos de aviones que cruzan por el Caribe y por la parte del atlántico, miren hacia nuestro país como vía para fortalecer el turismo en el territorio nacional”, expuso el funcionario quien aseguró que en este gobierno encabezado por Luis Abinader, se trabaja para que todos los aeropuertos tengan las facilidades. Mientras Manolo Borrero, de origen puertorriqueño, expresó su agradecimiento por trabajar en combinación con el Departamento Aeroportuario y todo el sector, desde el punto de vista de la promoción de la aviación. “La aviación es mi pasión; yo tengo 52 años como piloto y mi primer avión lo compré en República Dominicana. He venido aquí no menos de cincuenta veces, como presidente de la Asociación Aero Club de Puerto Rico. Tuve el grato disfrute de traer muchos grupos durante siete años”, explicó Borrero quien resaltó las prácticas de cero burocracias de las autoridades y el potencial del país para recibir el turismo de aviación privado. “Como siempre, no hay un sitio mejor que la República Dominicana para venir de visita, por las facilidades que ustedes siguen mejorando continuamente y la hospitalidad que siempre me brindan a mí y a los compañeros que siempre viajan conmigo”, dijo. Felicitó al presidente Abinader por el esfuerzo que realiza en unifica las agencias como forma de simplificar los protocolos que hay que cumplir a quien viene del exterior. “Hay una unidad, no es el caso de que uno dice una cosa y otro otra”, resaltó.

Departamento Aeroportuario resalta impacto de jornada vacunación COVID en SDN

Jueves, 03 Junio 2021
Santo Domingo.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, encabezó este jueves junto al Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, la supervisión y apoyo logístico del operativo especial de vacunación contra el COVID-19 en el municipio Santo Domingo Norte, donde contactó un aumento significativo de la asistencia de personas a los diferentes centros de atención.   “Estamos apoyando esta gran jornada de vacunación que se realiza en el Gran Santo Domingo, acompañando en estos momentos al ministro de Obras Públicas, quien encabeza este operativo en Santo Domingo Norte junto al alcalde del municipio, Carlos Guzmán”, explicó Pichardo durante el recorrido que inició en la estación del Teleférico de Sabana Perdida, próximo a la Charles de Gaulle.   Expuso que todo el equipo del Departamento Aeroportuario se encuentra dando apoyo a la jornada de vacunación establecida por el Poder Ejecutivo, donde la población ha salido a inocularse. “Es la única salida para el COVID-19”, citó el funcionario.   Mientras que el ministro Ascensión, expuso que el éxito del operativo especial que se extenderá hasta el próximo domingo, se puede palpar por la afluencia de personas que acuden a los distintos centros de vacunación a ser asistido por el personal médico especializado.   Resaltó además, el aumento de la cantidad de puestos de vacunación y la suma a las labores de un personal médico que dispone el ministerio de Obras Públicas, para que ofrezcan acompañamiento a los ya existentes, hasta el día seis de este mes.   Ponderó el esfuerzo del gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, para poder dotar a la República Dominicana de las dosis de vacunas. “Afortunadamente, somos de los países de la región que mejor desempeño ha tenido en esta materia, gracias a la previsión y al esfuerzo que se ha realizado”, dijo.   Las autoridades recorrieron también otros puntos de vacunación del municipio, como es el caso del que funciona en el polideportivo de Sabana Perdida, para contactar el desarrollo de la jornada.   Víctor Pichardo estuvo acompañado durante la jornada de los sub directores Luis Cabrera y Abelardo Rutinel, así como los funcionarios de la institución.

Víctor Pichardo escogido padrino de honor en primera graduación en pleno vuelo de tripulantes aeronáuticos

Lunes, 31 Mayo 2021
AILA. - Autoridades del sector aeronáutico y aeroportuario participaron de la primera graduación de tripulantes, en el interior de un avión en pleno vuelo, en un evento organizado por la escuela de aviación Inter Aviation Services (IASCA) con sede en la República Dominicana, que escogió como padrino de honor al director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo. La ceremonia y entrega de certificados se realizó durante el vuelo 1451, del Airbus A321, con capacidad para 220 pasajeros de la aerolínea dominicana Skycana, que despegó a las 3:15 de la tarde, desde la terminal B, del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) Dr. José Francisco Peña Gómez, en un viaje sin destino que duró aproximadamente una hora. “Este es un evento único, sin parangón, el primero del que se tenga conocimiento”, señaló Juan José Miquilena, director de la escuela, al momento de hacer entrega de una placa de reconocimiento al subdirector ejecutivo del DA, Luis Cabrera Mercedes, quien estuvo representado a Víctor Pichardo. “En nombre del director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, quiero expresar mis felicitaciones por haber tomado la decisión de incursionar en el sector aeroportuario, que es la columna vertebral para la recuperación del turismo, motor de la economía de nuestro país”, Indicó Cabrera. Los graduandos fueron formados como Tripulantes de Cabina y Agentes Profesionales de Aerolínea, respectivamente, y reunían varias promociones que, por el efecto de la pandemia, no habían recibido sus certificados. Las autoridades del sector aeronáutico y aeroportuario, estuvieron representadas en el evento por Eliana Gómez B., encargada de facilitación de la Junta de Aviación Civil (JAC), en representación del director de esa institución José Marte Pianiti.Además, Clara Fernández, directora de la Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA), del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el coronel FARD, Dionisio de la Rosa, subdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), así como Frank Díaz, presidente y CEO de la aerolínea Skycana. Mientras que, por la escuela Inter Aviation Services estuvieron presentes los instructores Henry Féliz, Juan Araujo, Perla Rodríguez y Juan Alberto Castillo. Sobre la escuela Inter Aviation Services (IASCA), inició sus operaciones en 2008 y logró su primera certificación ante las autoridades de Venezuela en el 2013, en tanto que desde el 2017, está certificada por las autoridades dominicana para graduar Tripulantes de Cabina, Despachadores de Vuelo y Agentes Profesional de Aerolíneas.

Aeroportuaria dominicana y de España acuerdan cooperación conjunta en el marco de FITUR

Lunes, 24 Mayo 2021
Previamente, Víctor Pichardo también participó en una reunión con ejecutivos de la línea aérea Iberia, con quienes gestionan abrir nuevos destinos y ampliar las operaciones hacía República Dominicana, lo cual representaría más asientos para el pasajero étnico y turistas.   Madrid, España.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo se reunió con Javier Martín, Director General de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), con quien acordó cooperación interinstitucional para capacitación técnica del personal de la institución que dirige. El encuentro se realizó en el marco del desarrollo de la Feria Turística Fitur 2021, que se realiza en España, donde Pichardo discutió también con los ejecutivos de AENA, diferentes temas relacionados a la planificación, el desarrollo y la realización de las nuevas infraestructuras aeroportuarias en República Dominicana. Conforme al acuerdo arribado, los servidores del DA recibirán capacitación de parte de AENA, en materia de gestión aeroportuaria, seguridad operacional, medio ambiente y otros temas de interés, a través de diversas fórmulas posibles de colaboración, intercambios, asistencia técnica y otras iniciativas. El escenario fue aprovechado para debatir, además, sobre la experiencia de la República Dominicana en la gestión de la seguridad sanitaria y en las medidas implementadas por el país en los aeropuertos, que le ha valido el reconocimiento de la Organización Internacional del Turismo (OIT), como destino seguro para el turismo internacional.   “Estas cooperaciones que hemos ido logrando son de vital importancia para el proceso de transformación del sistema Aeroportuario que estamos desarrollando, porque nos permitirá, tener un personal más capacitado para el desempeño operacional de cada uno de nuestros aeropuertos, claves para el empuje del turismo dominicano” indicó Pichardo. En el encuentro estuvieron también, por parte de AENA, María Ángeles Rubio, Directora Internacional y Elena Mayoral Corcuera, Directora de Planificación y Medio Ambiente. Previamente, Víctor Pichardo también participó en una reunión con ejecutivos de la línea aérea Iberia, con quienes gestionan abrir nuevos destinos y ampliar las operaciones hacía República dominicana, lo cual representaría más asientos para el pasajero étnico y turistas. Dentro del pabellón de República Dominicana, los aeropuertos del país, como lo es Punta Cana, Aerodom y el aeropuerto de La Romana, tuvieron su representación, como parte de la búsqueda de ampliar las operaciones de líneas aéreas a dominicana.

Departamento Aeroportuario e Indotel dotarán de frecuencias a aeropuertos domésticos y helipuertos del país

Lunes, 17 Mayo 2021
Santo Domingo. - El Departamento Aeroportuario (DA) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) acordaron iniciar el proceso para dotar de frecuencias aéreas de VHF, los aeropuertos domésticos y helipuertos del país, los cuáles carecen en la actualidad de dicha comunicación. El acuerdo para iniciar los trabajos en ese sentido se dio en el marco de una visita de parte de Nelson Arroyo, presidente de Indotel, a Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA, en la sede de esta última institución. “Por ejemplo, en estos momentos, para los helipuertos autorizar aterrizaje o despegue, tienen que hacerlo desde el aeropuerto Joaquín Balaguer (El Higüero) o Las Américas, y lo que buscamos es que se haga desde la misma terminal, como parte del plan de modernización y transformación del sistema aeroportuario nacional”, informó Pichardo. El funcionario valoró la receptividad y disposición expresada por el presidente del Indotel para este proyecto, mediante el cual darán apoyo tecnológico. De su lado, Arroyo aseguró que la institución que dirige dará el soporte necesario a la iniciativa, que se traduce en beneficio para el país. La solicitud de asignación de frecuencias incluye los helipuertos de Santo Domingo, Barahona y Santiago, así como el aeropuerto doméstico Cabo Rojo, Pedernales. Con estas frecuencias se establece comunicación tierra-aire entre las aeronaves y los controladores aéreos, con lo que se garantiza la seguridad operacional.

Sector aeroportuario suscribe programa de asistencia con oficina regional OACI para optimizar aviación dominicana

Lunes, 10 Mayo 2021
Santo Domingo.- El Departamento Aeroportuario en conjunto con todas las agencias del sector de la aviación dominicana, firmó este lunes el Plan de Acción del Programa Sistémico de Asistencia de la Oficina Regional de la Oficina de Aviación Civil Internacional.   A través de esta herramienta que aporta la oficina regional para América del Norte, Central y el Caribe de la OACI, que dirige Melvin Cintrón, el país tendrá acceso al acompañamiento necesario para identificar deficiencias, establecer prioridades e implementar acciones para el fortalecimiento del Sistema de Aviación Civil Dominicano.    De igual manera, este instrumento ofrece el acceso esencial a  conocimiento técnico internacional del sector.   En ese sentido, el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo resaltó la unidad que reina en el sector aeronáutico dominicano, con el único objetivo de presentar los mejores avances como nación.   “Este paso que estamos dando está fundamentado en la firme convicción de nuestro señor presidente, Luis Abinader, de transformar el Sistema Aeroportuario Dominicano para que sea la punta de lanza de la industria turística, pilar de nuestra economía”, señaló Pichardo.   De su lado, el director de la oficina regional de la OACI, Melvin Cintrón, indicó que la República Dominicana es un referente en el cumplimiento de los estándares internacionales, y exhortó a seguir contando con el apoyo que necesita el país para tener el liderazgo del sector.   En el acto, además de Víctor Pichardo director del DA, estuvieron presentes para la firma el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Román Caamaño; José Marte Piantini, Presidente de la Junta de Aviación Civil,  Mayor Gral. Carlos Febrillet, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) junto a Melvin Cintrón, director Regional de la OACI.   El acuerdo se firmó en la sede del CESAC, donde también estuvo presente el embajador dominicano ante la OACI, Carlos Veras y el sub director del IDAC, Héctor Porchella entre otros invitados.

Director del DA y el COE coordinan trabajos para seguridad de aeropuertos del país ante desastres

Martes, 04 Mayo 2021
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, recibió este martes la visita del director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez García, con quien acordó varias iniciativas y retomó otras orientadas a la seguridad de los aeropuertos en temas de desastres. “Para nosotros esta visita es de suma importancia en un momento en que nuestra institución está trabajando en la dirección de realizar algunas transformaciones en el sector aeroportuario, acogiéndonos a la visión del señor presidente Luis Abinader en relación al tema de burocracia cero en cuanto a los procesos”, expuso Pichardo. Valoró la visita de Méndez a la institución como forma de dar continuidad a los acuerdos existentes en el tema de los aeropuertos seguros, como forma de lograr fortalecimiento en el sector en relación con la seguridad ante eventuales desastres y contribuir a crear las condiciones pertinentes para que el turismo pueda desarrollarse en la República Dominicana. Mientras que Méndez García expresó su satisfacción por la recepción del director del DA para estrechar los lazos de colaboración entre las instituciones, en vía de realizar un trabajo conjunto para el bienestar de todos los dominicanos. Reiteró que el COE, como organismo coordinador en la preparación y respuesta ante desastres, valora la reunión sostenida con Pichardo en la que se retomaron las iniciativas que “sin lugar a dudas van a fortalecer, no solamente la entidad que dirige, sino al Centro de Operaciones de Emergencias y a las 22 instituciones que la componen”. El director del COE aprovechó para comunicar la donación al DA, de 10 mil mascarillas y 200 trajes de protección, para que puedan ser usados por el personal de los aeropuertos del país. Puntos tratados   Entre los puntos tratados en el encuentro, por el director del DA y del COE, figura el plan Aeropuerto Seguro, concebido en varias líneas de acción como los puntos de entradas a través de las terminales, planes de emergencias en las instalaciones aeroportuarias y el tema de la continuidad de las operaciones ante eventuales desastres  en el país. Acompañaron al director ejecutivo del DA, Leandro Guzmán, Consultor Jurídico; Maricarmen Méndez, directora de Planificación y Desarrollo; Rafael Duarte, director de Administración Aeroportuaria y Christiern Broberg; director Técnico. En tanto que, junto a Mèndez Garcìa estuvieron presentes Erdwin Olivares, jefe de operaciones; Julián Román, encargado de Comunicación y Análisis; José Luis Germán, encargado del Departamento de Comunicaciones y Mayelin Francisco, encargada de Relaciones Públicas.

Departamento Aeroportuario conoce funcionamiento del Aeropuerto Internacional Boston Logan invitado por Massport

Martes, 04 Mayo 2021
Boston, MA.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, conoció recientemente de manera directa el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Boston Logan, el mayor de la región Nueva Inglaterra en los Estados Unidos, invitado por las autoridades del Massport, operador de esta terminal. Durante la visita al Massport, en su sede en el Aeropuerto Internacional de Logan, Pichardo fue recibido por el director de servicios de aviación, David Ishihara, donde abordaron temas relacionados con la seguridad, control de accesos, movimiento de pasajeros, medidas por Covid-19 implementadas, manejo de aviación general, y sistemas de rescate y extinción de incendios, entre otros. “Es una experiencia importante, tanto para el Departamento Aeroportuario como para la República Dominicana a nivel general, ya que estamos trabajando en transformar el sistema aeroportuario nacional y es de suma importancia conocer cómo opera y concertar apoyo con las autoridades que manejan uno de los principales aeropuertos de los Estados Unidos, como es el Massport”, indicó Pichardo.   Tras la reunión, Pichardo recorrió junto a  Ishihara y Robert Lynch, subdirector de operaciones del aeropuerto, la instalación aeroportuaria donde conoció el funcionamiento en seguridad operacional, como es el caso del Administración de Seguridad del Transporte (TSA)/Servicio de Aduanas y Protección de las Fronteras de los Estados Unidos (CBP) Pre-Clearance, servicio con el que aseguran, han podido agilizar la entrada y salida de pasajeros. Al agradecer la invitación, Víctor Pichardo resaltó que “el objetivo de estos intercambios es optimizar las operaciones aeroportuarias dominicanas, implementar acciones que permitan agilizar los procesos pero con los mejores niveles de seguridad”. Al final del recorrido, ambas autoridades evaluaron la posibilidad de intercambios de capacitación, que permitiría enviar personal del DA a esa sede.

Director del Departamento Aeroportuario recibe primeros empresarios interesados en proyecto de Pedernales

Miércoles, 28 Abril 2021
Estos empresarios formaron parte de la primera delegación de inversionistas, que recorrió este martes junto al Departamento Aeroportuario (DA) y la Dirección General de Alianza Público Privada (DGAPP), la provincia de Pedernales, en el marco del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales.   Santo Domingo.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, (DA), Víctor Pichardo recibió este miércoles la visita de un grupo de empresarios mexicanos, del sector aeroportuario, interesados en conocer a fondo el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales y las oportunidades de inversión que ofrece, el cual incluye la construcción de un aeropuerto internacional. Pichardo ofreció a la delegación, encabezada por Manuel Gutiérrez Sola, director comercial de Aeropuertos del Sureste (ASUR), empresa operaria del aeropuerto de Cancún, México, los detalles técnicos  sobre los avances en el proceso de determinación de los terrenos donde se construirá el aeropuerto internacional y el tipo de infraestructura que se plantea construir.  “Agradecemos la iniciativa de ustedes en conocer las dimensiones de este proyecto, en el que hay mucha voluntad de parte de nuestro presidente Luis Abinader y de todo el sector para desarrollarlo”, indicó Víctor Pichardo a la comisión integrada además, por los ejecutivos Sergio Borda y Arturo Bañuelos. De su lado, Gutiérrez Sola expresó que tienen especial interés por la provincia de Pedernales y los proyectos para el desarrollo turístico que se puedan llevar a cabo en la zona. Estos empresarios formaron parte de la primera delegación de inversionistas, que recorrió este martes junto al Departamento Aeroportuario (DA) y la Dirección General de Alianza Público Privada (DGAPP), la provincia de Pedernales, en el marco del proyecto de desarrollo turístico. El objetivo fue presentarles el amplio atractivo de la zona, la capacidad de inversión; descenso que incluyó un sobrevuelo por la zona de Manuel Goya,  donde se proyecta la construcción del aeropuerto. La comitiva estaba compuesta también, por empresarios del sector energía, líderes del sector de bienes raíces, operadores de hoteles e inmuebles, centros comerciales, hotelería y alojamientos colectivos, así como en diseño arquitectónico de resorts de lujo.

Sector aeroportuario busca convertir RD en principal destino de aviación general privada en el Caribe

Miércoles, 28 Abril 2021
Lakeland, Florida. - El sector aeroportuario de la República Dominicana pone en marcha las medidas necesarias para convertir el país en el principal destino del Caribe en materia de aviación privada, a través de las promociones de los diferentes atractivos turísticos y las facilidades ofrecidas a los viajeros de negocios, turistas de alto consumo y entusiastas de la aviación general. El director del Departamento Aeroportuario (DA) Víctor Pichardo, resaltó al participar en Lakeland, Florida, en la “Feria de Aviación SUN ‘n FUN Aerospace Expo 2021”, el respaldo de todas las instituciones dominicanas vinculadas al sistema aeronáutico, aeroportuario y turístico, en la búsqueda de captar las más de 40 mil aeronaves privadas que vuelan al caribe, lo cual impactaría positivamente el turismo nacional. “Es la primera vez que todas las instituciones del sector se unifican para apoyar un evento como este, lo que se traduce en una clara señal de que estamos trabajando para fortalecer la aviación privada nacional”, expuso Pichardo en el evento, celebrado del 13 al 18 de este mes, que incluyó exposiciones de tecnología de vanguardia, foros, talleres, ferias y exhibiciones aéreas de fama mundial. Este año se logró una amplia participación de la delegación dominicana, donde además de Pichardo, participó el Sub director del IDAC, Héctor Porcella, el presidente de la JAC, José Marte Piantini, Director del CESAC, Gral. Carlos Febrillet, Comandante de la Fuerza Aérea, Gral. Leonel Muñoz, Director de Migración, Enrique García, Frank Rainieri, CEO del grupo Punta Cana, Oscar Villanueva, vice pte, Grupo VIAMAR. En la comitiva también estuvieron Wendy Justo representante de la oficina de turismo en Miami, Carlos Núñez y Carlos Rodolí, AERODOM, Los Aeroclub Dominicano 74 y Quisqueya, Franklin Polanco, Asesor del IDAC, Abelardo Rutinel y Marcello Mazzilli, sub directores del DA, Christiern Broberg, director técnico del DA y los pilotos Edwin Sánchez y Luís Suazo. El Departamento Aeroportuario estuvo a cargo en la feria del montaje del “Pabellón de la República Dominicana”, donde se ofreció asistencia a los visitantes interesados en visitar el país a través de vuelos privados, además de la entrega de material promocional, informaciones sobre cómo llegar al país y las facilidades con que cuenta en materia aeroportuaria y turística.   Además, trabajaron en las labores de montaje, adecuación, construcción del pabellón y la difusión de informaciones, el Ministerio de Turismo (Mitur), Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil (JAC), Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), así como del aeropuerto internacional de Punta Cana, Aeropuerto Del Cibao en Santiago, el aeropuerto de La Romana y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom). La Exposición Aeroespacial SUN ‘n FUN es la convención anual más grande de Florida de cualquier tipo, con una exhibición de cientos de aviones de todas las formas y tamaños. Inició en 1974 como un fly-in para los entusiastas de la aviación deportiva, y desde entonces cada año más de 225,000 visitantes acuden a lo que se conoce como "Apertura de la temporada de aviación". En el escenario se desarrollan, además, talleres prácticos para enseñar cientos de habilidades de construcción y mantenimiento, y decenas de foros educan a los pilotos y mantenedores sobre seguridad, nuevos productos y un número infinito de otros temas de actualidad.

Departamento Aeroportuario y DGAPP recorren Pedernales junto a inversionistas mexicanos

Miércoles, 28 Abril 2021
Los empresarios, dedicados a diversos sectores vinculados con la industria turística, mostraron su interés por conocer los detalles del plan para el desarrollo turístico de Pedernales y las oportunidades de inversión que ofrece. Santo Domingo, República Dominicana. Una delegación de inversionistas mexicanos visitó este martes la provincia de Pedernales para conocer de primera mano los detalles del Proyecto de Desarrollo Turístico de esta provincia y las oportunidades de inversión que ofrece bajo la modalidad de alianza público-privada. Los empresarios, acompañados del director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo,  el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund y del embajador de México en República Dominicana, Carlos Peñafiel , y otros funcionarios, llegaron vía aérea al aeropuerto del Cabo Rojo y desde allí iniciaron un recorrido que incluyó la visita a la zona donde se construirán, en una primera etapa, 3,000 habitaciones hoteleras, un aeropuerto internacional y diversas obras de infraestructura y servicios. Además, el grupo de inversionistas mexicanos sobrevolaron las zonas donde se estima la construcción de la infraestructura hotelera en 10 años contará con 10,000 habitaciones e hicieron un recorrido en bote hacia Bahía de las Águilas, donde quedaron impresionados con la belleza de sus playas de arena blanca y la maravillosa vista de su inmenso mar azul turquesa. En el marco del descenso, el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y técnicos que  asesoran sobre el proyecto, ofrecieron a los inversionistas detalles sobre los avances en el proceso de determinación de los terrenos donde se construirá el aeropuerto internacional que se contempla. “Tanto la Dirección de Alianzas Público Privadas como el Departamento Aeroportuario, estamos trabajando de manera integral, analizando cada detalle, que permitan que este Proyecto de Desarrollo de Pedernales sea una realidad en el menor tiempo posible, basados en el empeño que ha externado nuestro presidente Luis Abinader”, expresó Pichardo.  Guiados por los funcionarios, los empresarios conocieron el potencial de la provincia para el desarrollo de un destino turístico único y eco sostenible, en donde las autoridades se proponen implementar un modelo de turismo de lujo. Este grupo de inversionistas estaba compuesto de desarrolladores de infraestructura aeroportuaria, expertos en dirección y supervisión de proyectos, empresarios del sector energía, líderes del sector de bienes raíces, operadores de hoteles e inmuebles, empresas especializadas en obras de aparcamiento, centros comerciales, hostelería y alojamientos colectivos, así como en diseño arquitectónico de resorts de lujo. En la comitiva también se encontraban empresarios dedicados al desarrollo inmobiliario, la industria de clubes vacacionales y de cruceros, entre otras áreas esenciales para el desarrollo de la infraestructura turística del destino Pedernales. Todas estas empresas tienen amplio reconocimiento en México sus proyectos en emblemáticas zonas turísticas de México como Cancún, la Rivera Maya y también en Estados Unidos y Suramérica. El director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund se mostró complacido con la visita de los inversionistas e indicó que la mayoría de ellos son fundadores del destino turístico de Cancún, México y tienen importantes inversiones hoteleras en este destino. “En adición al interés que puedan mostrar para invertir, también están aquí para recomendarnos, aconsejarnos sobre cuál sería la mejor manera para desarrollar este destino”, expuso Sigmund Freund, quien señaló que con acompañan a la delegación, además del embajador de México en el país, la embajadora dominicana en México, Destacó que este se convierte en el primer grupo que visita la zona luego de la creación del Fideicomiso Pedernales y de la estructuración del Plan de Desarrollo como proyecto APP. Reiteró que este año será una realidad el inicio de la construcción de las primeras obras de infraestructuras en Cabo Rojo.

Departamento Aeroportuario y BID coordinan plan de cooperación para el desarrollo aeroportuario nacional

Miércoles, 24 Marzo 2021
El Departamento Aeroportuario (DA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dieron los primeros pasos para la coordinación de asistencias técnicas para el desarrollo de los  proyectos de  construcción, reconstrucción y remozamiento de los aeropuertos domésticos y helipuertos del país. Los avances se dieron en el marco de una visita realizada por el representante del BID en el país, Miguel Coronado, al director del DA, Víctor Pichardo, en la sede de la institución, donde conoció en detalles los proyectos que desarrolla la institución para el fortalecimiento del sector aeroportuario.  “Creo que con la presencia del BID en el Departamento Aeroportuario, lograremos el apoyo que necesitamos para que nuestra institución, tal y como lo ha dispuesto el señor presidente Luis Abinader, vaya en la dirección de generar la transformación en todos los sectores de manera transversal”, dijo Pichardo al expresar su agradecimiento. Pichardo se comprometió a enviar al BID a la mayor brevedad posible, un documento que establezca el alcance de los proyectos a desarrollar, y los puntos detallados en que la institución requerirá de la ayuda y capacitación técnica. Mientras que, el representante del BID, valoró las ejecutorias contempladas por el Departamento Aeroportuario en el sector, y expresó su disposición para apoyar cada uno de los proyectos, no solo en la parte técnica de capacitación del personal, sino también en los análisis sobre el flujo comercial, inversión estratégica y otros aspectos. “Nosotros lo vamos a apoyar. Tenemos los técnicos a disposición”, expuso el alto ejecutivo del BID. Pichardo estuvo acompañado del subdirector ejecutivo, Abelardo Rutinel; la directora de Planificación y Desarrollo, María del Carmen Méndez; Encargado del Departamento Administrativo, Miguel Heredia; el director técnico Christiern Broberg y Vivian Núñez, enlace con organismos internacionales.