Puerto Plata RD.- La República Dominicana fue escogida este año para iniciar el Rally Aéreo Internacional del Caribe Copa Gobernador 2018, con la participación de 15 aviones de turismo privado, con pilotos de Europa, Estados Unidos y Canadá, informó el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez durante el acto de bienvenida a los pilotos extranjeros en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata.
El recibimiento del Rally Aéreo Internacional es coordinado por el Departamento Aeroportuario, con la colaboración del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Ministerio de Turismo, autoridades civiles, militares, aduanales, turísticas y hoteleras de Puerto Plata, donde los pilotos permanecerán tres días, antes de iniciar su viaje de promoción del turismo de aviación privada.
La bienvenida a los pilotos estuvo a cargo del Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, y también participaron, el Sub Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Eliseo Zorillla, miembros del Aeroclub Dominicano 74 y el Aeroclub Quisqueya de Santiago, entidades que trabajan en conjunto en la promoción de la República Dominicana con el fin de atraer parte del mercado de los 40,000 aviones que vuelan anualmente en turismo aéreo a Las Bahamas, Islas Vírgenes y Puerto Rico.
El Director del Departamento Aeroportuario, informó que esta llegada del Rally del Caribe, es el fruto de la promoción que cada año ha venido haciendo la República Dominicana en las ferias de aviación de los Estados Unidos en Sun and Fun, Lakeland Florida y EAA Airventure, Oshkosh en Wisconsin, para atraer el turismo de la aviación privada, aprovechando los modernos aeropuertos internacionales y aeródromos con que cuenta el país y por los atractivos turísticos que existen en la República Dominicana.
“Estos eventos son claves para llegar a la meta de los 10 millones de turistas que ha fijado el presidente de la República Lic. Danilo Medina, por lo que como entidad reguladora del sistema aeroportuario, estamos comprometidos en hacer todo lo que está bajo nuestra responsabilidad para lograr la meta presidencial”, indicó Collante Gómez en el acto de bienvenida.
La líder del grupo de los pilotos visitantes es la piloto Katherine Tobenas, quien ha visitado el país anteriormente y en esta nueva modalidad de promoción de la aviación privada por el Caribe, denominada “El Desafío Aeronáutico de Las Américas” visitarán también Anguila, Tobago, Bonaire, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras y México.
Para esta visita a Puerto Plata, la administración de AERODOM exoneró de la tasa aeroportuaria a los pilotos, mientras que las autoridades dominicanas ha preparado un programa especial para proyectar a la República Dominicana. Se entregará una bandera dominicana y artículos promocionales a los pilotos como demostración de la dominicanidad y hospitalidad del país, en su recorrido por el Caribe.
El evento contó con la presencia del Dr. Iván Rivera, Gobernador de Puerto Plata, Lic. Walter Musa, Alcalde de Puerto Plata, Lic. Julio Almonte, Viceministro de Turismo, Enrique Pacheco Martínez, director del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, Francisco Montalvo, administrador de Aduanas en el Aeropuerto Gregorio Luperón, Coronel ERD, Rafael David Sánchez Gómez, Director de Seguridad del Aeropuerto Gregorio Luperón, Teniente Coronel Escanio González, coordinador de los servicios Migratorios de Aeropuerto Gregorio Luperón, Omar Fernández, Sub Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Licda. Cynthia Camejo, encargada administrativa del Departamento Aeroportuario y el Arq. Christiern Broberg, director técnico del Departamento Aeroportuario.
El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, resaltó el buen servicio que brinda el personal del Departamento Aeroportuario en el Salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez.
El ex magistrado manifestó agradecimiento por las atenciones brindadas a su persona y a su familia, durante la utilización del Salón de Embajadores en momento en que realizó un viaje por el Aeropuerto de Internacional Las Américas.
“Tengo a bien agradecer infinitamente las finas atenciones que el personal al servicio del Salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez tuvo conmigo y mi familia a mi salida y regreso al país” expresa Subero Isa en una comunicación remitida al despacho del Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez.
Durante la administración de Collante Gómez en el Departamento Aeroportuario, se han tomado importantes medidas para optimizar los servicios que brindan las delegaciones del Departamento Aeroportuario en los diferentes aeropuertos del país.
Con el propósito de abrir puertas, estrechar lazos de amistad y cooperación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez sostuvo una reunión de trabajo con Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional de la OACI.
En el encuentro realizado en la ciudad de México, Collante Gómez hizo entrega de un documento que contiene una propuesta para el fortalecimiento del sistema aeroportuario dominicano.
El funcionario dominicano dijo que este hecho constituye una nueva oportunidad de colaboración, en pro del desarrollo y consolidación del sistema aeroportuario y a la vez, es un reconocimiento a las instituciones aeroportuarias y aeronáuticas del país, las cuales han ido evolucionando y adecuándose para procurar colocarse como referentes en el cumplimiento de normas y requisitos establecidos por la OACI.
“Para un país insular como el nuestro, el transporte aéreo constituye un sector estratégico, por su papel fundamental e insustituible como garante de la conectividad de nuestro territorio”, manifestó Collante Gómez.
Marino Collante dijo que en el caso específico del Departamento Aeroportuario, este cuenta con una ley que este 2018 cumple 40 años, sin embargo, indicó que el mundo aeroportuario y de la aviación han seguido avanzando de forma vertiginosa, lo que ha hecho necesario llevar a cabo un proceso de reestructuración institucional del Departamento Aeroportuario, lo cual deberá completarse con una revisión y renovación de su marco normativo, así como el debido reforzamiento de su rol al frente del sistema aeroportuario dominicano.
Agregó que la existencia de aeropuertos internacionales concesionados y privados, obligan a la existencia de una estructura organizativa asesora a nivel técnico para el debido seguimiento y control de la gestión aeroportuaria por parte del Estado como garante del cumplimiento y debida aplicación de las normativas tanto nacionales como internacionales aplicables.
En ese sentido, Collante Gómez puntualizó que como institución, quieren contar con la experiencia y la capacidad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para lograr este objetivo, contando con su cooperación para establecer las condiciones que vincularán al Departamento Aeroportuario a este organismo regulador mundial.
El Departamento Aeroportuario tuvo una destacada participación en la realización del primer Fly In de aviones militares y civiles realizado en la Base Aérea de San Isidro en el marco de las actividades de celebración del 70 aniversario de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.
En el lugar fue colocado un stand de exhibición del proyecto de adecuación del Helipuerto de Santo Domingo, en el que los visitantes recibieron información sobre el alcance de este nuevo proyecto que desarrolla el Departamento Aeroportuario.
Los sub directores Lorenzo Nicolás Mateo y Omar Fernández, representaron al director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, a quien el Comandante General de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General Piloto, Luis Napoleón Payán Díaz entregó un reconocimiento por el apoyo dado por la institución para la realización del evento.
Con motivo de la celebración del 70 Aniversario de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, se ofreció al público un Fly In desde las 10 de la mañana a las 4 de la tarde con un espectáculo aéreo combinado civil y militar para el disfrute de los amantes de la aviación de todas las edades.
Fueron exhibidos vuelos de aviones Súper Tucanos, de los Pillan, de aviones cazas de transporte, helicópteros, lanzamiento de paracaidistas, una participación especial de aviones privados de todos los aeroclubes dominicanos, el aeroclub de San Juan Puerto Rico, compañías comerciales y escuelas de pilotos.
Como parte de su política de responsabilidad social, el Departamento Aeroportuario realizó la donación de uniformes de gala para oficiales y alistados del Cuerpo de Bomberos Coronel Marún J. Tactuk del municipio de Constanza.
La entrega la hizo la licenciada Cynthia Camejo, encargada administrativa, quien estuvo acompañada de Berlín Abreu, delegado del Aeródromo Expedición 14 de Junio, en representación del licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo de la entidad.
Los uniformes, compuestos por pantalones color azul oscuro y camisas blancas y azules, los recibió el Coronel Alejandro de Jesús Cruz Estévez, Intendente del Cuerpo de Bomberos, quien estuvo acompañado de la plana mayor, oficiales, alistados; así como de representantes de los medios de comunicación del municipio.
El Coronel Cruz Estévez dio las gracias en nombre de los bomberos, al tiempo de señalar que el Departamento Aeroportuario está contribuyendo con esta donación a satisfacer necesidades de instituciones de servicios públicos, como la entidad de dirige, que carecen de asignación fija de recursos; pero que sin embargo, tienen que resolver diversas necesidades cotidianas de la población.
Las palabras de agradecimiento el Coronel Cruz Estévez, también se encuentran contenidas en el oficio 828, dirigida mediante una comunicación al licenciado Collante Gómez.
Adjunto la carta remitida al despacho del director ejecutivo por el Coronel Cruz Estévez:
La Comisión de Ética Pública del Departamento Aeroportuario presentó al director ejecutivo de la entidad, licenciado Marino A. Collante Gómez, el Plan de Trabajo para este año que recién se inicia.
La entrega la hizo Priscila Vittini, Coordinadora Operativa de Controles Administrativos, quien estuvo acompañada de los demás miembros de la CEP y de Nelson Augusto Pérez, analista de comisiones de ética, de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
Al acto de entrega, también acudieron Napoleón Caraballo, Contralor General – director financiero; Cynthia Camejo, encargada administrativa; Zidhalta Román, encargada de Recursos Humanos y Francisco Medrano, encargado de Comunicación.
El Plan de Trabajo de la CEP para el 2018, contempla una serie de actividades para el fomento y desarrollo de una cultura ética en toda la administración pública, y para tales fines, debe ser presentada a la máxima autoridad de la institución, quien conforme al artículo 2 de la resolución DIGEIG 04/17 deberá instruir a todas las unidades de gestión a fin de brindar colaboración y apoyo en el desempeño de las funciones de la CEP.
Dentro de las iniciativas del plan, se destaca el desarrollo de una campaña de comunicación interna titulada “¡Hacer lo correcto, nos beneficia a todos!, cuyos objetivos están dirigidos a la concientización y fomento de una cultura ética entre los servidores públicos.
La campaña fue elaborada por la CEP conforme a los literales (b) y (c) del artículo 30 de la resolución DIGEIG 04/17, y presenta al Departamento de Comunicación, que de acuerdo al Manual de Políticas de Comunicación, es el encargado de desarrollar y ejecutar todo lo concerniente a la comunicación interna de la institución.
El plan fue remitido al Departamento de Planificación y Desarrollo, en cumplimiento al literal (i) del artículo 27; así como a los artículos 47,48 y 52, para su incorporación en el Plan y presupuesto de la institución.
El pasado 26 de abril de 2017, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 143-17, que establece un nuevo y asigna nuevos roles a las comisiones de ética que operan en las instituciones públicas, y para el cumplimiento de estos, en su artículo 14 se instruye la inclusión en la Planificación Estratégica Institucional.
La Comisión de ética Pública de la institución está integrada por Deyanira Garcia, Priscila Vittini, Rosa Peguero, Elizabeth López, Rosa Féliz, Luís Núñez y William Minier; quienes fueron elegidos por votación directa de los servidores públicos en un proceso democrático el pasado 5 de julio del 2017, y los mismos fueron juramentados en un acto público encabezado por el presidente de la república licenciado Danilo Medina, el pasado 31 de agosto.
Servidores públicos del Departamento Aeroportuario dieron la bienvenida a la época navideña con un agasajo en el que compartieron la llagada de la época en que se celebra el nacimiento del niño Jesús y el año nuevo.
El acto de celebración que se ha convertido en una tradición entre los servidores del Departamento Aeroportuario, fue realizado en la sede central de la entidad.
Un grupo musical ambientó a ritmo de merengues típico el acto festivo, en el cual fue compartido un desayuno tradicional para la época.
El evento fue organizado por la Asociación de Servidores Públicos del Departamento Aeroportuario, donde su presidente, Julio González, expresó que la llegada de un nuevo año constituye siempre una nueva oportunidad para formular planes y proponerse metas tanto en el ámbito personal como en el área laboral.
Al llegar a la conmemoración del 39 aniversario de la fundación del Departamento Aeroportuario, el Director Ejecutivo de la entidad, Lic. Marino A. Collante Gómez, afirmó que la institución ha experimentado un notorio dinamismo en la formulación de nuevos proyectos aeroportuarios, la promoción de nuevas instalaciones y el desarrollo de los Planes Maestros para los aeródromos del país.
En ese sentido, el funcionario subrayó los proyectos para abrir operaciones internacionales en el Aeródromo Osvaldo Virgil, en Montecristi, el proyecto para realizar operaciones internacionales de carga para exportación de productos perecederos, en el Aeródromo Expedición 14 de Junio, en Constanza, y el de Cabo Rojo, con su proyecto para convertirlo en Aeropuerto Internacional, en el Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales que desarrollará la presidencia de la República.
Collante Gómez también indicó que para completar los principales objetivos de desarrollo aeroportuario, el Departamento Aeroportuario terminó el diseño para el proyecto de adecuación del Nuevo Helipuerto de Santo Domingo, ubicado en el litoral sur de la ciudad capital.
Informó además que se trabaja en los proyectos para incorporar el suministro de combustible de aviación en los aeródromos de Montecristi, Cabo Rojo, Constanza y el Helipuerto de Santo Domingo.
Al celebrar sus 39 años de creación, fue depositada una ofrenda floral en el Altar de la Patria y posteriormente celebrada una misa en la Catedral Primada de América, actos a los que asistieron, funcionarios, empleados e invitados especiales.
Marino A. Collante Gómez recordó que este 39 aniversario coincide con sus tres años de gestión en el Departamento Aeroportuario; los cuales cumplió en el mes de octubre, periodo en el que dijo se han llevado a cabo grandes transformaciones en materia institucional, técnica, operacional y de gestión administrativa.
El funcionario agradeció el acompañamiento que le ha dado la Comisión Aeroportuaria en la definición y ejecutoria de las acciones que han permitido afianzar el posicionamiento del Departamento Aeroportuario entre las diferentes instituciones que conforman el sistema de aeropuertos del país.
De igual modo agradeció la confianza depositada por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, al designarlo en la entidad que tiene dentro de sus responsabilidades velar por el buen funcionamiento de los aeropuertos del país.
Puntualizó que adquirió un edificio que sirve de sede central a la institución, constituyéndose este en uno los más notables logros de esta administración.
En esta gestión se ha llevado a cabo un programa anual de inspecciones, verificando y dando seguimiento al mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario, a los fines de procurar que sus condiciones físicas sean las adecuadas para la operación segura y eficiente.
Para garantizar el buen mantenimiento de nuestros aeródromos, se ha elaborado una Guía Técnica de Mantenimiento de Aeródromos, la cual describe los criterios, la planificación, definición y gestión del mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario.
Puntualizó Collante Gómez, que una de las metas del presidente Danilo Medina es lograr que el país sea visitado por 10 millones de turistas y recordó que los aeropuertos son el lugar de bienvenida de los visitantes extranjeros, por lo que dijo, estos deben estar en condiciones óptimas en la prestación de sus servicios.
TRANSPARENCIA
Collante Gómez reiteró el compromiso asumido desde su designación con la transparencia, respeto a las normas internas de la institución, leyes, decretos, resoluciones y reglamentos que norman la administración pública.
Informó que en este 2017, el Departamento Aeroportuario fue incorporado al Sistema Único de Acceso a la Información Pública (SAIP), lo que incrementa el grado de transparencia en la institución.
Añadió que en cumplimiento al decreto 694-09, que establece el Sistema 311 de Atención Ciudadana para la recepción y canalización de denuncias, quejas, demandas, reclamaciones y sugerencias por parte de la ciudadanía, fue incorporada y puesta en funcionamiento esta herramienta que se enfoca en el desarrollo de las políticas del Gobierno Electrónico que implementa el presidente Danilo Medina.
Recordó que desde hace más de dos años, el Departamento Aeroportuario mantiene una calificación de 100%, en las evaluaciones al nivel de transparencia que cada mes realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
FINANZAS
Como resultado del excelente manejo de sus finanzas y en cumplimiento al artículo 9 de la Ley 08-1978, que rige al Departamento Aeroportuario; el cual indica que el superávit que produzca la administración deberá ser depositado en una cuenta especial destinada a financiar proyectos de ampliación, equipamiento y modernización de los aeropuertos comerciales, en el espacio comprendido entre diciembre del 2016 al mes de noviembre del 2017, han sido entregados al Poder Ejecutivo un total de 145 millones de pesos, que a la tasa promedio totalizan 3 millones 60 mil, 406 dólares, fondos generados por la institución a través del cobro de la tasa aeroportuaria.
En una sumatoria de los últimos tres años de la administración del Lic. Collante Gómez, el Departamento Aeroportuario ha entregado al Poder Ejecutivo por este concepto, un total de 350 millones de pesos, equivalentes a 7 millones 577 mil, 456 dólares.
Desde el mes de septiembre del año 2016, el Departamento Aeroportuario entró a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), una herramienta financiera que permite al Gobierno administrar en una sola cuenta bancaria todos los recursos del tesoro.
El Departamento Aeroportuario puso en circulación la primera versión de su Carta Compromiso al Ciudadano, en una actividad encabezada por su Director Ejecutivo, Lic. Marino A. Collante Gómez y el Ministro de Administración Pública, Lic. Ramón Ventura Camejo.
La Carta Compromiso al Ciudadano del Departamento Aeroportuario es una herramienta que fortalece y garantiza la trasparencia en la institución y al mismo tiempo robustece la confianza entre la población que demanda servicios y el Estado.
Con este documento, el Departamento Aeroportuario informa a los ciudadanos sobre los servicios que gestiona la entidad, las formas de acceder y los compromisos de calidad establecidos.
“Con la entrega de esta Carta Compromiso al Ciudadano esperamos cumplir las responsabilidades contraídas en la misma y a la vez hacer uso continuo de las experiencias de los ciudadanos, como resultado del derecho de acceder a nuestros servicios y al mismo tiempo trabajar en la mejora continua de los mismos”, afirmó Collante Gómez en el acto de publicación realizado en la sede principal del Departamento Aeroportuario.
De su lado el Ministro, Ventura Camejo expresó la satisfacción de acompañar al Departamento Aeroportuario en la elaboración de su Carta Compromiso y dijo que este documento es parte de una estrategia para modernizar y mejorar la administración pública.
La actividad se llevó a cabo en un acto celebrado en el Salón de la Comisión Aeroportuaria, con la presencia de los miembros del Comité de Carta Compromiso del Departamento Aeroportuario, funcionarios y servidores de la entidad.
Por tercer año consecutivo, tras su designación como Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el Lic. Marino A. Collante Gómez presentó las “Memorias de Gestión Octubre 2016-Octubre 2017”, correspondientes a su tercer año al frente de la entidad.
En esta oportunidad, Collante Gómez destacó los grandes avances en materia institucional que ha experimentado el Departamento Aeroportuario en los últimos tres años, los logros alcanzados en la formulación de nuevos proyectos aeroportuarios, la mejora en las infraestructuras, la promoción de las instalaciones aeroportuarias y el desarrollo de los Planes Maestros para los aeródromos existentes en el país.
El funcionario agradeció el acompañamiento que le ha dado la Comisión Aeroportuaria en la definición y ejecutoria de las acciones que han permitido afianzar el posicionamiento del Departamento Aeroportuario entre las diferentes instituciones que conforman el sistema de aeropuertos del país.
De igual modo destacó toda la confianza depositada por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, al designarlo en la entidad que tiene dentro de sus responsabilidades velar por el buen funcionamiento de los aeropuertos del país.
Puntualizó que una de las metas del mandatario es lograr que el país sea visitado por 10 millones de turistas y recordó que los aeropuertos son el lugar de bienvenida de los visitantes extranjeros, por lo que dijo, estos deben estar en condiciones óptimas en la prestación de sus servicios.
TRANSPARENCIA
Al presentar sus memorias, Collante Gómez reiteró el compromiso asumido desde su designación con la transparencia, respeto a las normas internas de la institución, leyes, decretos, resoluciones y reglamentos que norman la administración pública.
Informó que en este 2017, el Departamento Aeroportuario fue incorporado al Sistema Único de Acceso a la Información Pública (SAIP), lo que incrementa el grado de transparencia en la institución.
Añadió que en cumplimiento al decreto 694-09, que establece el Sistema 311 de Atención Ciudadana para la recepción y canalización de denuncias, quejas, demandas, reclamaciones y sugerencias por parte de la ciudadanía, fue incorporada y puesta en funcionamiento esta herramienta que se enfoca en el desarrollo de las políticas del Gobierno Electrónico que implementa el presidente Danilo Medina.
Recordó que desde hace más de dos años, el Departamento Aeroportuario mantiene una calificación de 100%, en las evaluaciones al nivel de transparencia que cada mes realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
FINANZAS
Durante el periodo octubre 2016 – 2017, el Departamento Aeroportuario ha continuado con el cumplimiento de sus funciones conferidas por la ley, y en ese sentido, las principales acciones realizadas en el área de finanzas son las siguientes:
Elaboración y presentación de los estados financieros mensuales, trimestrales y anuales, los cuales son sometidos por la Dirección Ejecutiva ante la Comisión Aeroportuaria para su conocimiento y aprobación, y también son remitidos a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), así como los demás órganos rectores de Políticas Económicas y de Control.
Elaboración y presentación de las ejecuciones presupuestarias mensuales, trimestrales y anuales. Las mismas fueron presentadas a la Comisión Aeroportuaria para conocimiento y aprobación y remitidas a la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES).
Como resultado del excelente manejo de sus finanzas y en cumplimiento al artículo 9 de la Ley 08-1978, que rige el Departamento Aeroportuario, el cual indica que el superávit que produzca la administración, deberá ser depositado en una cuenta especial destinada a financiar proyectos de ampliación, equipamiento y modernización de los aeropuertos comerciales, en el espacio comprendido entre diciembre del 2016 al mes de septiembre del 2017, han sido entregados al Poder Ejecutivo un total de 120 millones de pesos, para un equivalente en dólares de 2 millones 534 mil 644, fondos generados por la institución a través del cobro de la tasa aeroportuaria.
En una sumatoria de los últimos tres años de la administración del Lic. Collante Gómez, el Departamento Aeroportuario a entregado al Poder Ejecutivo, por este concepto, un total de 325 millones de pesos, que a la tasa de hoy equivale a 7 millones, 51 mil, 694 dólares con 79 centavos de la moneda Norteamericana.
Desde el mes de septiembre del año 2016, el Departamento Aeroportuario entró a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), una herramienta financiera que permite al Gobierno administrar en una sola cuenta bancaria todos los recursos del tesoro.
DESARROLLO DEL SECTOR AEROPORTUARIO
Este período de gestión ha sido muy dinámico, ya que la entidad ha participado activamente en la formulación de nuevos proyectos aeroportuarios, se han promovido nuevas instalaciones e infraestructuras y se han desarrollado los Planes Maestros para los aeródromos existentes.
Se destacan los proyectos para abrir operaciones internacionales en el Aeródromo Osvaldo Virgil, en Montecristi, el proyecto para realizar operaciones internacionales de carga para exportación de productos perecederos, en el Aeródromo Expedición 14 de Junio, en Constanza, y el de Cabo Rojo, con su proyecto para convertirlo en Aeropuerto Internacional, en el plan que desarrollará la presidencia de la República en la implementación del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales.
Para completar los principales objetivos de desarrollo aeroportuario a corto y mediano plazo, el Departamento Aeroportuario terminó el diseño para el proyecto de adecuación del Nuevo Helipuerto de Santo Domingo, ubicado en el litoral sur de la ciudad capital.
Se trabaja en los proyectos para incorporar el suministro de combustible de aviación en los aeródromos de Montecristi, Cabo Rojo, Constanza y el Helipuerto de Santo Domingo.
Durante la administración de Lic. Marino A. Collante Gómez, el Departamento Aeroportuario adquirió un edificio que sirve de sede central a la institución, constituyéndose este en uno los más notables logros de esta administración.
Cabe destacar que en este año fue entregado completamente remozado y amueblado, el destacamento de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), ubicado en el Aeródromo Expedición 14 de Junio del municipio de Constanza, con una inversión de 1 millón 273 mil pesos.
Se ha llevado a cabo un programa anual de inspecciones, verificando y dando seguimiento al mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario, a los fines de procurar que sus condiciones físicas sean las adecuadas para la operación segura y eficiente. Para el periodo octubre 2016-2017, se llevaron a cabo 10 inspecciones.
Para garantizar el buen mantenimiento de nuestros aeródromos, elaboramos una Guía Técnica de Mantenimiento de Aeródromos, la cual describe los criterios, la planificación, definición y gestión del mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario.
Asimismo, procedimos a la instalación de las estaciones meteorológicas en el Helipuerto de Santo Domingo y el aeródromo Osvaldo Virgil en Montecristi, así como la dotación de sistemas de comunicación en las diferentes delegaciones.
El Departamento Aeroportuario y la Fundación Mujer Pro-Solidaridad impartieron la charla “Acompáñanos Acompañarte” dirigida a los empleados del Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer.
La actividad organizada por la Fundación Mujer Pro-Solidaridad y auspiciada por el Departamento Aeroportuario estuvo a cargo de la coach Giselle Castillo, quien dijo sentirse complacida porque las instituciones del Estado lleven este tipo de actividad a sus empleados.
“Para nosotros es un verdadero privilegio poder aportar nuestro granito de arena a los empleados de este aeropuerto, puesto que esto los ayuda en su manejo diario, por aquí transitan muchas personas, y cada quien tiene su forma de pensar y actuar, ellos tienen que aprender a lidiar con diferentes temperamentos y esto los ayuda bastante” expresó Castillo.
Por su lado la presidenta de la fundación Mujer Pro-Solidaridad licenciada Pedrita Vidal, agradeció el apoyo brindado por el Departamento Aeroportuario para estas iniciativas.
“Como fundación estamos agradecidos del Departamento Aeroportuario por siempre apoyar las labores de la nuestra organización, y en este caso quisimos traer esta charla para que el personal del aeropuerto tenga un mejor manejo con los pasajeros y turistas que se movilizan por aquí”, concluyó Vidal.
En la actividad además estuvieron presentes el delegado del Aeropuerto Internacional La Isabela Dr. Joaquín Balaguer (AILI), licenciado Alfonso Cabral, y el sub delegado, señor Lucas Carela, y representantes del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (CESAC) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).
El Departamento Aeroportuario a través de su director ejecutivo Lic. Marino A. Collante Gómez entregó uniformes a los miembros del cuerpo de bomberos del municipio de San Fernando de Monte Cristi.
En el marco de la actividad, Collante Gómez reiteró su compromiso de apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que trabajan por la seguridad de la población.
El funcionario instó a los miembros del cuerpo de bomberos de Monte Cristi a continuar con esa digna y desprendida labor y dijo pueden contar con la mano amiga de Departamento Aeroportuario.
“Siempre estaremos prestos a colaborar con este tipo de causas, una causa noble y justa, puesto que los hombres que trabajan en las unidades de los cuerpos de bomberos, son personas de gran valentía al poner en ocasiones sus vidas en riego para salvar a los demás”. Expresó el funcionario.
Los uniformes fueron recibidos por el coronel Wascar Naciff, jefe del cuerpo de bomberos de Monte Cristi, quien agradeció la solidaridad del Departamento Aeroportuario y su director ejecutivo.
“Estamos muy agradecidos de esta ayuda, nosotros hacemos de tripa corazón para poder operar esta estación de cuerpo de bomberos, y es de gran satisfacción saber que todavía existen funcionarios preocupados porque se mejore la calidad de las labores de instituciones como esta”, expresó Naciff.
En el marco de la actividad, Collante Gómez recordó que próximamente el aeródromo de Monte Cristi, Osvaldo Virgil, será convertido en un aeropuerto internacional por lo que dijo que el cuerpo de bomberos tendrá una labor más preponderante en esta demarcación y en ese contexto, anunció que el Departamento Aeroportuario dará una ayuda de 30 mil pesos para el funcionamiento del cuerpo de bomberos de Monte Cristi.
En la entrega estuvieron presentes el alcalde municipal Luis Méndez Reyes, el presidente del Clúster Turístico y la Cámara de Comercio, José Luis Bournigal, el subdirector ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Julio Álvarez y el delegado del aeródromo de Monte Cristi, Juan de Dios Juliao.
El Departamento Aeroportuario presentó su Código de Ética Institucional, marco jurídico-legal que regirá el quehacer y comportamiento ético y moral de ejecutivos y empleados de la entidad.
El acto de presentación del código fue encabezado por el licenciado Marino A. Collante Gómez, Director Ejecutivo de la entidad, en presencia de encargados departamentales, de los miembros del Comité de Ética y de empleados de varias delegaciones aeroportuarias.
La redacción del Código de Ética Institucional del Departamento Aeroportuario (CEI-DA) estuvo a cargo de la consultora jurídica doctora Rosa Féliz, quien destacó las condiciones y característica del documento, tras indicar que el mismo fue elaborado tomando en consideración los aspectos misionales y visiónales de la institución, con la finalidad de que el mismo norme una cultura ética y transparente de la familia aeroportuaria.
La funcionaria valoró el respaldo y apoyo brindado por el licenciado Collante Gómez, al Comité de Ética que durante el período 2015-2017 ella estuvo coordinado y que deja como legado el documento que hoy se presenta.
El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario importantizó la entrega del documento, el cual dijo debe trascender las barreras de lo laboral y convertirse en marco normativo de la vida de cada uno de los servidores de la institución.
De su lado la licenciada Albida Segura, analista de comisiones de ética de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), reconoció y valoró el código, al momento de felicitar a la institución por poner en circulación un “código de ética original” y ajustado a la realidad propia del Departamento Aeroportuario.
El Departamento Aeroportuario se mantiene entre las primeras instituciones del Estado con una puntuación de 100% en las evaluaciones sobre los niveles transparencia.
Según el informe de evaluación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, correspondiente al mes de agosto de 2017, el Departamento Aeroportuario se mantiene con una calificación total de 100% en los niveles de transparencia y exposición documentos a través del portal de transparencia y la Oficina de Libre Acceso a la Información.
En ese sentido, el presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, licenciado Hugo Francisco Álvarez Pérez, comunicó sus felicitaciones al licenciado Marino A. Collante Gómez, por la obtención de manera constante y sostenida esa puntuación.
En la comunicación de la Cámara de Cuentas, marcada con la numeración 013150/2017 del 18 de septiembre del corriente, el funcionario expresa textualmente:
“Luego de saludarle, acusamos recibos de su comunicación No. 001002 de fecha 23 de agosto del presente año, mediante la cual nos comparte las excelentes calificaciones que le otorga la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental a esa institución, al tiempo que le exhortamos continuar por el camino de la transparencia y la eficiencia.”